Préstamos bancarios: Oportunidades vs. riesgos
Descripción del Articulo
En el presente artículo, se justifica de manera teórica, una de las fuentes externas de financiamiento, entendiéndose como tal, el préstamo bancario en las empresas, poniendo mayor énfasis en las Pymes, ya que representan un porcentaje significativo a nivel mundial. Por ende, el objetivo del present...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2489 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuentes de financiamiento Crédito bancario Riesgos crediticios Beneficios crediticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En el presente artículo, se justifica de manera teórica, una de las fuentes externas de financiamiento, entendiéndose como tal, el préstamo bancario en las empresas, poniendo mayor énfasis en las Pymes, ya que representan un porcentaje significativo a nivel mundial. Por ende, el objetivo del presente trabajo de investigación es mostrar cuáles son las oportunidades y riesgos de los préstamos bancarios en las Pymes tanto en Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia. Para la construcción de la teoría se revisaron trabajos de investigación en la base de datos Science Direct, Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal), y Google Académico principalmente, donde se aplicó criterios de selección como la relevancia con el tema a tratar. En conclusión, los préstamos bancarios presentan beneficios relevantes para las Pymes, tales como el compromiso de los gestores para el buen uso de la deuda, el gasto por intereses financieros es aceptado tributariamente para el pago de impuesto a la renta, la entidad puede convertirse en una exportadora; pero de igual forma se hace necesario tomar en consideración los riesgos como la probabilidad de impago, intereses elevados y bancarrota. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).