Exportación Completada — 

Estilos de crianza parental y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de Lima- Este

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza parental y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de Lima- Este. Para tal fin se utilizó un enfoque cuantitativo (secuencial y aprobatorio) y de diseño no experimental, porque no se ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Mamani, Cristina Jesabella, Torres Gallardo, Linda Karyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6921
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6921
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de crianza parental
Consumo de sustancias psicoactivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza parental y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de Lima- Este. Para tal fin se utilizó un enfoque cuantitativo (secuencial y aprobatorio) y de diseño no experimental, porque no se manipularon las variables; así también, la muestra estuvo conformada por 301 estudiantes de edades comprendidas entre 12 a 18 años. Para los resultados, se utilizó la Escala de estilos de crianza parental adaptada por Merino y Arndt (2004), exponiendo sus tres dimensiones: compromiso, control conductual y autonomía psicológica; asimismo, para la segunda variable se utilizó el cuestionario de consumo de sustancias psicoactivas (CRAFFT) adaptada por las autoras de la presente investigación con el respaldo de tres jueces para dicha validación. Los resultados muestran que el 60, 4% de los estudiantes que consumen de manera prolongada sustancias psicoactivas, llevan un estilo de crianza autoritativa, el 17% un estilo de crianza permisivo, y el 11, 3% un estilo de crianza mixto; lo cual, se llega a la conclusión que el análisis estadístico acepta la hipótesis concluyendo que existe una relación altamente significativa entre el estilo de crianza que ejercen los padres y el consumo de sustancias psicoactivas que realizan sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).