Responsabilidad social empresarial y compromiso organizacional de la inmobiliaria Pajuelo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la responsabilidad social empresarial se relaciona con el compromiso organizacional en la Inmobiliaria Pajuelo, 2024. Para ello, se ha empleado una metodología de diseño no experimental, de tipo correlacional porque se bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Loaiza, Briggitte Xiomara, Chavez Arroyo Huachuvilca, Gian Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8676
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8676
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Responsabilidad social empresarial
Compromiso organizacional
Lealtad y productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la responsabilidad social empresarial se relaciona con el compromiso organizacional en la Inmobiliaria Pajuelo, 2024. Para ello, se ha empleado una metodología de diseño no experimental, de tipo correlacional porque se busca determinar la relación entre las variables de estudio, y es de corte transversal poque no se manipulan las variables y su medición se realizará una sola vez. La muestra estuvo compuesta por 207 colaboradores de diversos proyectos inmobiliarios de la empresa Pajuelo, ubicado en Lima. La tabulación de los datos se llevó a cabo con el programa Excel, mientras que el análisis estadístico se realizó con el software SPSS versión 27. El instrumento que se ha utilizado en el presente estudio es el instrumento creado por Carroll, (1991), traducido, validado e implementado por Maige (2001), y utilizado por Rafael et al., (2016). De igual manera, la variable compromiso organizacional se utilizará el instrumento creado por Bohnenberger, (2005), traducido, validado e implementado por Zegarra (2014), y utilizado por Araque Jaimes et al., (2017). Finalmente, se obtuvo como resultado que existe una correlación positiva con una fuerza de correlacion media, con un coeficiente 0.490.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).