Predicción del bienestar integral comunitario en función de la gestión de vinculación con el medio y sostenibilidad universitaria según la opinión de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, 2018 – 2020

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue: “Determinar el modelo de regresión logística multinomial para predecir el bienestar integral de los pobladores en función de la gestión de vinculación con el medio y sostenibilidad universitaria según la opinión de los estudiantes de la Universidad Peruana Unió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumire Qquenta, David Andrés
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6804
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6804
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Predicción
Bienestar integral comunitario
Gestión de vinculación con el medio
Sostenibilidad universitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue: “Determinar el modelo de regresión logística multinomial para predecir el bienestar integral de los pobladores en función de la gestión de vinculación con el medio y sostenibilidad universitaria según la opinión de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión, 2018 – 2020”. La población estuvo integrada por los estudiantes de la UPeU, con una muestra de 518, siendo esta distribución como sigue: Lima (190), Juliaca (238) y Tarapoto (90); para ajustar el modelo y para monitorear el nivel predictivo con una muestra de 50 estudiantes se diseñaron y validaron cuatro escalas tipo Likert politómicas. Se llevó a cabo un análisis de los datos a través de un modelo de regresión logística multinomial con el objetivo de predecir la probabilidad que presenta un determinado nivel de bienestar integral, utilizando tres variables predictivas. Como resultado, se crearon cinco modelos logit, cada uno con su correspondiente hipótesis de bondad de ajuste. Se llegó a la conclusión de que el modelo general tiene una buena capacidad predictiva, ya que el 85,7% de casos analizados se clasificaron de manera correcta y coinciden con el bienestar integral comunitario, tal como se había pronosticado mediante el modelo y muestra de validación. Además, el modelo general logró acertar en el 90% o en 45 de los 50 casos, con relación a la categoría de bienestar integral comunitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).