Socialización parental y su relación con las conductas antisociales-delictivas en adolescentes participantes del Programa de Prevención Estratégica del Delito del Ministerio Público de Lima, 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo relacionar los estilos de socialización parental y las conductas antisociales – delictivas en adolescentes del Programa de Prevención Estratégica del Delito del Ministerio Público de Lima. El estudio es de diseño no experimental, de alcance correlacional y cort...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1610 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socialización parental Conducta antisocial Conducta delictiva Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo relacionar los estilos de socialización parental y las conductas antisociales – delictivas en adolescentes del Programa de Prevención Estratégica del Delito del Ministerio Público de Lima. El estudio es de diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. La muestra fue 160 adolescentes que oscilaban las edades de 13 a 18 años. El instrumento que se utilizó para medir la socialización parental fue la Escala de Estilos de Socialización Parental (ESPA 29), adaptado en el Perú por Jara (2013) y para evaluar las conductas antisociales - delictivas se administró el Cuestionario de Conductas Antisociales - Delictivas (A-D) de Rosales (2016). Los resultados encontrados evidencian que existe relación significativa entre los estilos de socialización parental del padre y las conductas antisociales (p<,00), también con las conductas delictivas (p<,00), de igual manera los estilos de socialización parental de la madre y las conductas antisociales (p<,00), así mismo las conductas delictivas (p<,00). Por lo tanto, se llega a la conclusión que existe relación significativa entre las variables de estudio, eso quiere decir que ambos progenitores o padres causaron un efecto negativo, a través de modelos o patrones de conducta, que instalaron en el desarrollo de crianza en sus hijos, manifestando en la adolescencia conductas antisociales y delictivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).