Paisajes agrícolas y dinámicas espaciales rurales en la Selva Central del Perú

Descripción del Articulo

La selva central peruana es un territorio delimitado por afinidad sociocultural y dinámica económica. Su diversidad de zonas ecológicas ha permitido que la agricultura sea la principal actividad para el desarrollo de sus comunidades rurales. Esta investigación busca determinar el impacto de los pais...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarin Martinez, Emily Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4570
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisajes agrícolas
Territorio
Asentamientos
Vivienda rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La selva central peruana es un territorio delimitado por afinidad sociocultural y dinámica económica. Su diversidad de zonas ecológicas ha permitido que la agricultura sea la principal actividad para el desarrollo de sus comunidades rurales. Esta investigación busca determinar el impacto de los paisajes agrícolas en la configuración espacial rural de la selva central peruana. El distrito de Río Negro fue seleccionado como estudio de caso para analizar tres grupos de factores: asentamientos, ecosistemas y vivienda. Para la realización del estudio se utilizó mapeos, fotointerpretación y recolección de datos de campo. Como resultado, se han identificado tres tipos de paisajes agrícolas, que configuran cuatro modos de organización de asentamientos, tres tipos de ecosistemas agrícolas y ocho tipos de viviendas agrícolas. La discusión muestra diferentes niveles de heterogeneidad en cada tipo de paisaje agrícola determinado por las diversas configuraciones de sus elementos que deben ser considerados para futuros estudios y planificación territorial en la selva central peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).