Vivienda rural sostenible respetando el paisaje del caserío Unión San Juan-San José De Lourdes

Descripción del Articulo

El paisaje del caserío Unión San Juan se encuentra degradado principalmente por la presencia de las actuales viviendas con sistemas constructivos que implican entre otras cosas, tala indiscriminada de árboles (quema de montañas); arrojo de residuos en los alrededores, uso de combustible sólido dentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Parihuaman, Doraly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Vivienda rural
Paisaje
Sustainable architecture
Rural housing
Landscape
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El paisaje del caserío Unión San Juan se encuentra degradado principalmente por la presencia de las actuales viviendas con sistemas constructivos que implican entre otras cosas, tala indiscriminada de árboles (quema de montañas); arrojo de residuos en los alrededores, uso de combustible sólido dentro de la vivienda, además de la sobre utilización de recursos como el agua; todo esto ha ocasionado la reducción considerable de los recursos naturales del entorno; sumado al hecho que estas viviendas rurales no cubren las necesidades básicas de sus usuarios y los ambientes no se perciben como confortables. A partir de ello, resulta muy importante hacer una intervención en la vivienda bajo la idea de proponer un modelo de vivienda rural sostenible a partir de la caracterización del paisaje del caserío unión san juan-san José de Lourdes; el análisis de las viviendas rurales existentes y el impacto que generan durante su ciclo de vida para luego establecer estrategias de arquitectura sostenible en base a las teorías y proyectos referentes. Por último, se propone evaluar el modelo de vivienda rural sostenible propuesto aplicando la certificación de proyecto verde. Esta investigación es aplicada, de enfoque cualitativo, es descriptiva y el diseño es no experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).