Atención de enfermería a post cesareada por preeclampsia severa del servicio de Gineco Obstetricia de un hospital del Callao, 2021

Descripción del Articulo

La Preeclampsia es una complicación del embarazo, comienza después de las 20 semanas de edad gestacional y se caracteriza por presiones elevadas y daños multisistémicos: frecuentemente en el hígado y riñones. La cesárea es una cirugía que se realiza a la madre para extraer el feto a través de una in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Panduro, Gladis Jeovana, Ramírez Azparrent, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5742
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de enfermería
Post cesareada
Preeclampsia severa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Preeclampsia es una complicación del embarazo, comienza después de las 20 semanas de edad gestacional y se caracteriza por presiones elevadas y daños multisistémicos: frecuentemente en el hígado y riñones. La cesárea es una cirugía que se realiza a la madre para extraer el feto a través de una incisión en el abdomen. El estudio tuvo como objetivo describir la importancia de los cuidados de enfermería en el manejo de la hipertensión en una paciente con preeclampsia severa. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, tipo caso único, incluyó a una paciente de 28 años; se emplearon los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon para la valoración de los datos recolectados de la historia clínica, entrevista y examen físico. Identificando las principales respuestas humanas para analizar los datos objetivos y subjetivos; finalmente, se hacen juicios clínicos para implementar planes de cuidado bajo la taxonomía NANDA, NOC, NIC. Y se evalúa los resultados en función de la diferencia entre la puntuación final y la puntuación inicial. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio según modelo área de 2 a 4 y una diferencia de +2, que posteriormente fueron mejorando con la atención de los cuidados. Se concluye que, de acuerdo a los problemas identificados en la paciente, se gestionó los cuidados basados en los patrones alterados obteniendo mejoría en la paciente y recuperación de su salud; ya que permitió identificar los problemas potenciales y reales, y así abordar el tratamiento del mismo, desde un enfoque holístico, integral y oportuno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).