Cuidados de enfermería a paciente postcesareada por preeclampsia severa del servicio de gineco obstetricia del Hospital Nacional de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La preeclampsia severa constituye una complicación del embarazo, después de las 20 semanas de gestación, caracterizada por la alta presión arterial y daños multisistémicos. La cesárea permite extraer el feto para disminuir la morbi mortalidad materno infantil. El objetivo fue describir los cuidados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca Tineo, Mercedes Felicita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7577
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de enfermería
Post cesareada
Preeclampsia severa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La preeclampsia severa constituye una complicación del embarazo, después de las 20 semanas de gestación, caracterizada por la alta presión arterial y daños multisistémicos. La cesárea permite extraer el feto para disminuir la morbi mortalidad materno infantil. El objetivo fue describir los cuidados de enfermería en paciente post cesareada por preeclampsia severa. Metodología: de tipo cualitativo y diseño caso clínico único, se empleó como método el proceso de atención de enfermería (PAE), se emplearon como instrumento la guía de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon a una paciente de 41 años de edad con diagnóstico de post cesareada por preeclampsia severa. Se identificaron 08 diagnósticos de enfermería, priorizando la (00204) Perfusión tisular periférica ineficaz r/c hipertensión arterial e/p cefalea, náuseas, proteinuria de 370mg y plaquetopenia de 64,000 se definieron intervenciones de enfermería con respuestas favorables en el control de la hipertensión. Ante el PC periodo post parto y RC hipertensión los resultados aún son impredecibles por el tiempo de atención brindada. Conclusiones: Se identificaron las características definitorias en la paciente en relación a la preeclampsia severa, así como los factores de riesgo que favorecen la aparición de las complicaciones, se aplicaron cuidados de enfermería preventivos para controlar la hipertensión asociado a la preeclampsia severa, en base al PAE identificando problemas y riesgos principales en un plan de cuidados para brindar atención oportuna y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).