Responsabilidad social empresarial y ecoeficiencia en centros de salud del altiplano peruano: Modelo explicativo con ecuaciones estructurales (SEM)

Descripción del Articulo

Las organizaciones se enfrentan al desafío de equilibrar la preservación del entorno natural y el alcance de sus metas empresariales; por ende, es necesario determinar estrategias ambientales que favorezcan al cambio climático. Por consiguiente, el objetivo de esta investigación fue determinar el ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suni Huaicho, Juan Carlos Eliseo, Incahuanaco Quispe, Frank Augusto, Calsin Chura Shieyla Yuditd
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7696
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7696
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Responsabilidad social empresarial
Ecoeficiencia
SEM
Centros de salud
Ecuaciones estructurales
Cambio climático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las organizaciones se enfrentan al desafío de equilibrar la preservación del entorno natural y el alcance de sus metas empresariales; por ende, es necesario determinar estrategias ambientales que favorezcan al cambio climático. Por consiguiente, el objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la responsabilidad social empresarial (RSE) sobre la ecoeficiencia. El estudio es cuantitativo, se aplicó el Análisis de Ecuaciones Estructurales (SEM), con 220 participantes en centros de salud de nivel I-3 y I-4 en los andes peruanos. Los hallazgos muestran que la Responsabilidad Social Empresarial tiene un impacto directo y beneficioso en la ecoeficiencia, con un coeficiente de regresión estandarizada (β) de 0.92. Este estudio añade conocimiento a las variables RSE y ecoeficiencia, revelando un efecto positivo de naturaleza predictiva y explicativa de los constructos investigados. Los resultados de esta investigación contribuyen a la labor de los gerentes en las empresas, de diseñar estrategias que mejoren la gestión de la RSE y reduzcan su impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).