Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
Las lomas estacionarias son un ecosistema natural que se desarrollan en las costas del litoral peruano que benefician a poblaciones adyacentes. Actualmente, por medio de la expansión urbana se está generando la depredación progresiva de este ecosistema; por este motivo el estado consideró denominar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4791 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lomas Villa Mária del Triunfo Socio-ambiental Educación Servicios ecosistémicos Asentamiento humano Atrapanieblas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UEPU_94c6ab33b1e402040ac9cd5c8f029a9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4791 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfo |
title |
Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfo |
spellingShingle |
Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfo Azaña Rojas, Jhonatan Eloy Lomas Villa Mária del Triunfo Socio-ambiental Educación Servicios ecosistémicos Asentamiento humano Atrapanieblas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfo |
title_full |
Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfo |
title_fullStr |
Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfo |
title_full_unstemmed |
Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfo |
title_sort |
Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfo |
author |
Azaña Rojas, Jhonatan Eloy |
author_facet |
Azaña Rojas, Jhonatan Eloy Vilcahuamán Esteban, José Franccesco |
author_role |
author |
author2 |
Vilcahuamán Esteban, José Franccesco |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yarasca Aybar, Cristian Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azaña Rojas, Jhonatan Eloy Vilcahuamán Esteban, José Franccesco |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Lomas Villa Mária del Triunfo Socio-ambiental Educación Servicios ecosistémicos Asentamiento humano Atrapanieblas |
topic |
Lomas Villa Mária del Triunfo Socio-ambiental Educación Servicios ecosistémicos Asentamiento humano Atrapanieblas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Las lomas estacionarias son un ecosistema natural que se desarrollan en las costas del litoral peruano que benefician a poblaciones adyacentes. Actualmente, por medio de la expansión urbana se está generando la depredación progresiva de este ecosistema; por este motivo el estado consideró denominar a algunas de estas lomas como Áreas de Conservación Regional (ACR). El objetivo principal de la investigación es diseñar un Conjunto de educación y desarrollo sostenible, como integrador socio-ambiental de la ciudad ante un ecosistema frágil; siendo necesario sistematizar la adaptabilidad entre las actividades antrópicas, analizar la sostenibilidad del lugar de estudio para comprender su funcionamiento y deficiencias actuales; y evaluar el uso de los servicios ecosistémicos dentro de las actividades desarrolladas en el borde y en el interior de la loma. Se encontró tres tipos de depredación en el ACR de Villa María del Triunfo que se dan a causa de caminos o sendas, desarrollo de cultivos foráneos y construcciones informales; en contraparte existe una asociación que cuida está loma y busca educar a la población con actividades asociados a la conservación de este tipo de ecosistemas mediante recorridos ecoturísticos guiados y eventos socio-ambientales. La intervención del conjunto se distribuye en tres zonas según las actividades y su condición; la primera dentro del Asentamiento Urbano “Edén del Manantial”, la segunda en el límite entre el asentamiento y la Loma “El Paraíso”, y la tercera dentro del Área de Conservación Regional. Disponiendo estrategias proyectuales que articulen las zonas de intervención, asimismo el proyecto se integra mediante una alameda urbana y el circuito ecoturístico existente, complementándose con un recorrido productivo en el límite entre la zona urbana y el ecosistema frágil. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-29T14:37:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-29T14:37:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-08 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4791 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4791 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dee5a716-bb66-4fb6-b24d-d179fb625f67/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d407240e-2f6b-469b-8813-e3519c476236/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/784afed5-4a47-4b08-858b-7520bc8ec5cc/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4c86bbbc-6fa5-49dc-aa40-d1430f5495d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79358be2cc2ec7a80fe7dbb3748ce30b ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 10de89174b1e30d7263e1260d6c28a59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737526865756160 |
spelling |
Yarasca Aybar, Cristian PedroAzaña Rojas, Jhonatan EloyVilcahuamán Esteban, José Franccesco2021-09-29T14:37:11Z2021-09-29T14:37:11Z2021-03-08http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4791Las lomas estacionarias son un ecosistema natural que se desarrollan en las costas del litoral peruano que benefician a poblaciones adyacentes. Actualmente, por medio de la expansión urbana se está generando la depredación progresiva de este ecosistema; por este motivo el estado consideró denominar a algunas de estas lomas como Áreas de Conservación Regional (ACR). El objetivo principal de la investigación es diseñar un Conjunto de educación y desarrollo sostenible, como integrador socio-ambiental de la ciudad ante un ecosistema frágil; siendo necesario sistematizar la adaptabilidad entre las actividades antrópicas, analizar la sostenibilidad del lugar de estudio para comprender su funcionamiento y deficiencias actuales; y evaluar el uso de los servicios ecosistémicos dentro de las actividades desarrolladas en el borde y en el interior de la loma. Se encontró tres tipos de depredación en el ACR de Villa María del Triunfo que se dan a causa de caminos o sendas, desarrollo de cultivos foráneos y construcciones informales; en contraparte existe una asociación que cuida está loma y busca educar a la población con actividades asociados a la conservación de este tipo de ecosistemas mediante recorridos ecoturísticos guiados y eventos socio-ambientales. La intervención del conjunto se distribuye en tres zonas según las actividades y su condición; la primera dentro del Asentamiento Urbano “Edén del Manantial”, la segunda en el límite entre el asentamiento y la Loma “El Paraíso”, y la tercera dentro del Área de Conservación Regional. Disponiendo estrategias proyectuales que articulen las zonas de intervención, asimismo el proyecto se integra mediante una alameda urbana y el circuito ecoturístico existente, complementándose con un recorrido productivo en el límite entre la zona urbana y el ecosistema frágil.LIMAEscuela Profesional de ArquitecturaGestión urbana, Urbanismo, diseño y arquitectura, diseño arquitectónico, conservación del patrimonio edificadoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/LomasVilla Mária del TriunfoSocio-ambientalEducaciónServicios ecosistémicosAsentamiento humanoAtrapanieblashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto47012011https://orcid.org/0000-0003-1950-14817327383372947070731026Ayala Mariaca, DanielaBernui Contreras, Miguel GuillermoRojas Ascama, Elsa ElizabethRamos Quispe, WilfredoYarasca Aybar, Cristian Pedrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJhonatan_Tesis_Licenciatura_2021.pdfJhonatan_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf49088694https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dee5a716-bb66-4fb6-b24d-d179fb625f67/download79358be2cc2ec7a80fe7dbb3748ce30bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d407240e-2f6b-469b-8813-e3519c476236/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/784afed5-4a47-4b08-858b-7520bc8ec5cc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILJhonatan_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgJhonatan_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3345https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4c86bbbc-6fa5-49dc-aa40-d1430f5495d9/download10de89174b1e30d7263e1260d6c28a59MD5420.500.12840/4791oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/47912024-10-22 17:30:18.934http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).