Lomas Comunitarias: Conjunto de educación y desarrollo sostenible como integrador socio-ambiental en Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
Las lomas estacionarias son un ecosistema natural que se desarrollan en las costas del litoral peruano que benefician a poblaciones adyacentes. Actualmente, por medio de la expansión urbana se está generando la depredación progresiva de este ecosistema; por este motivo el estado consideró denominar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4791 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lomas Villa Mária del Triunfo Socio-ambiental Educación Servicios ecosistémicos Asentamiento humano Atrapanieblas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Las lomas estacionarias son un ecosistema natural que se desarrollan en las costas del litoral peruano que benefician a poblaciones adyacentes. Actualmente, por medio de la expansión urbana se está generando la depredación progresiva de este ecosistema; por este motivo el estado consideró denominar a algunas de estas lomas como Áreas de Conservación Regional (ACR). El objetivo principal de la investigación es diseñar un Conjunto de educación y desarrollo sostenible, como integrador socio-ambiental de la ciudad ante un ecosistema frágil; siendo necesario sistematizar la adaptabilidad entre las actividades antrópicas, analizar la sostenibilidad del lugar de estudio para comprender su funcionamiento y deficiencias actuales; y evaluar el uso de los servicios ecosistémicos dentro de las actividades desarrolladas en el borde y en el interior de la loma. Se encontró tres tipos de depredación en el ACR de Villa María del Triunfo que se dan a causa de caminos o sendas, desarrollo de cultivos foráneos y construcciones informales; en contraparte existe una asociación que cuida está loma y busca educar a la población con actividades asociados a la conservación de este tipo de ecosistemas mediante recorridos ecoturísticos guiados y eventos socio-ambientales. La intervención del conjunto se distribuye en tres zonas según las actividades y su condición; la primera dentro del Asentamiento Urbano “Edén del Manantial”, la segunda en el límite entre el asentamiento y la Loma “El Paraíso”, y la tercera dentro del Área de Conservación Regional. Disponiendo estrategias proyectuales que articulen las zonas de intervención, asimismo el proyecto se integra mediante una alameda urbana y el circuito ecoturístico existente, complementándose con un recorrido productivo en el límite entre la zona urbana y el ecosistema frágil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).