Estrés laboral y bienestar psicológico en enfermeras del área de emergencias y desastres de un hospital público de Lima, 2023

Descripción del Articulo

En el ámbito mundial, el estrés laboral repercute en el bienestar psicológico de los empleados, en el ámbito hospitalario en especial en el personal de enfermería. Pues el estrés es un cambio de estado de ánimo de tipo tensional físico y emocional que ocurre como resultado de los factores externos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Huerta, Alejandra Estefhany, Garcia Chumacero, Sheida Gelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7456
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Bienestar psicológico
Enfermeras
Emergencias
Desastres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el ámbito mundial, el estrés laboral repercute en el bienestar psicológico de los empleados, en el ámbito hospitalario en especial en el personal de enfermería. Pues el estrés es un cambio de estado de ánimo de tipo tensional físico y emocional que ocurre como resultado de los factores externos como la sobrecarga laboral o las exigencias que supera la capacidad de respuesta en tal sentido se plantearon el presente trabajo con el objetivo de determinar la relación entre Estrés laboral y bienestar psicológico en enfermeras del área de emergencias y desastres de un hospital público de Lima, 2023. La muestra estará compuesta por toda la población que son 85 personales de enfermería que prestan servicios asistenciales en el área de emergencia. Como técnica se empleará la encuesta con sus respectivos instrumentos para estrés laboral con una validez de 0.998 y confiabilidad de 0.924; por otro lado, bienestar psicológico con validez 0.995 y confiablidad 0.719. Los datos serán estudiados mediante la estadística descriptiva e inferencial y los resultados serán ilustrados en frecuencias, barras, histogramas y otros; al mismo tiempo, para evaluar la dependencia correlacional de las variables se aplicará la prueba de estadística según corresponda, previa análisis de normalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).