Estrategias de afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en personal de enfermería del servicio de emergencia del INEN - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio estuvo orientado a determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico en el personal de enfermería que desempeña labores en el servicio de emergencia de la INEN, durante el año 2019; se trató de una investigación que siguió el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Valdez, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento al estrés
Bienestar Psicológico
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio estuvo orientado a determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico en el personal de enfermería que desempeña labores en el servicio de emergencia de la INEN, durante el año 2019; se trató de una investigación que siguió el método hipotético deductivo, de asignación numérica a fenómenos observables para su correspondiente cuantificación, sin manipulación intencional de una o más variables y con una sola medición. Para medir las estrategias se utilizó el instrumento CSI de Tobin (1989), y para medir el bienestar psicológico se utilizó la escala de Ryff (1989). Los hallazgos indicados que, según la significancia estadística, todas las estrategias, a excepción de: Expresión emocional y Retirada social, se correlacionaron de manera significativa (p<.05) y directa (rho>0) con el bienestar psicológico, a excepción de la dimensión Evitación de problemas, con la que se aprecia una correlación significativa (p<.05) e inversa (rho<0). El estudio concluye indicando que el personal de enfermería que, por lo general, afrontan situaciones estresantes recurriendo a una reestructuración cognitiva o destinando energía y concentrando esfuerzos en resolver directamente la situación adversa o gestionando el apoyo social, tienden a evidenciar mayores muestras de bienestar psicológico; sucede lo contrario con aquellas personas que en vez de afrontar el problema evitan hacerlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).