Propiedades psicométricas e invarianza de una escala de autoeficacia para el inglés en estudiantes universitarios peruanos

Descripción del Articulo

Introducción: El inglés es una lengua global que se utiliza para comunicarse con los miembros de la comunidad internacional. La autoeficacia en el aprendizaje del inglés es un factor importante en el que influyen la importancia percibida, el interés y las creencias sobre la capacidad de realizar con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Torres, Mariela Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7038
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Inglés
Estudiantes
Propiedades psicométricas
Invarianza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: El inglés es una lengua global que se utiliza para comunicarse con los miembros de la comunidad internacional. La autoeficacia en el aprendizaje del inglés es un factor importante en el que influyen la importancia percibida, el interés y las creencias sobre la capacidad de realizar con éxito tareas en inglés. Objetivo: Desarrollar y validar un instrumento de medida para evaluar la autoeficacia para el inglés. Métodos: Participaron 418 estudiantes de diferentes universidades peruanas, con edades comprendidas entre 18 y 60 años (M = 23; DE = 6.18). En su construcción se utilizaron técnicas estadísticas para variables latentes y se siguieron las recomendaciones para pruebas educativas y psicológicas. La muestra se dividió en dos grupos para realizar el análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC). Resultados: La Escala de Autoeficacia para el Inglés (ESS-P) es representativa y relevante en cuanto a su contenido de ítems (V de Aiken > .70). Su estructura interna está organizada en tres factores de primer orden y un factor de segundo orden que son consistentes con la propuesta teórica y fue confirmada a través de CFA con excelentes índices de bondad de ajuste (χ2= 1184.9, gl= 626, CFI=0.92, TLI=0.92, RMSEA= 0.06 y SRMR= 0.04). Asimismo, presenta una adecuada consistencia interna en sus tres factores (Lectura α/ꞷ = .96), Comunicación Oral (α/ꞷ = .95) y Escritura (α/ꞷ = 0.97) y en el conjunto de la escala (α/ꞷ = .98), es invariante respecto al sexo, y tiene una relación conceptual con variables como la autoeficacia académica y la ansiedad ante los exámenes. Conclusiones: La ESS-P es un instrumento de medida con evidencias de validez, invarianza factorial y buena fiabilidad de sus puntuaciones. Por tanto, puede ser utilizado en futuros estudios en el contexto académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).