Centro Educativo Terapéutico para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) en San Juan de Lurigancho, Zona 5 – Lima

Descripción del Articulo

El tema que aborda ésta tesis es acerca del Transtorno Espectro Autista o más conocido como el Autismo, a lo largo del tiempo éste a ido incrementando a nivel mundial, nacional y de manera más delimitada en el distrito de San Juan de Lurigancho ; debido a que ésta población tiene un mayor número de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusipuma Chavez, Yarixa Aracely, Fiestas Trujillo, María Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4707
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo
Centro terapéutico
Trastorno espectro autista
Discapacidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UEPU_91d7453dddd27bfe24ad818de6ab7856
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4707
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Centro Educativo Terapéutico para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) en San Juan de Lurigancho, Zona 5 – Lima
title Centro Educativo Terapéutico para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) en San Juan de Lurigancho, Zona 5 – Lima
spellingShingle Centro Educativo Terapéutico para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) en San Juan de Lurigancho, Zona 5 – Lima
Cusipuma Chavez, Yarixa Aracely
Autismo
Centro terapéutico
Trastorno espectro autista
Discapacidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro Educativo Terapéutico para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) en San Juan de Lurigancho, Zona 5 – Lima
title_full Centro Educativo Terapéutico para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) en San Juan de Lurigancho, Zona 5 – Lima
title_fullStr Centro Educativo Terapéutico para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) en San Juan de Lurigancho, Zona 5 – Lima
title_full_unstemmed Centro Educativo Terapéutico para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) en San Juan de Lurigancho, Zona 5 – Lima
title_sort Centro Educativo Terapéutico para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) en San Juan de Lurigancho, Zona 5 – Lima
author Cusipuma Chavez, Yarixa Aracely
author_facet Cusipuma Chavez, Yarixa Aracely
Fiestas Trujillo, María Mercedes
author_role author
author2 Fiestas Trujillo, María Mercedes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Churayra Flores, Paul Platon
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusipuma Chavez, Yarixa Aracely
Fiestas Trujillo, María Mercedes
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Autismo
Centro terapéutico
Trastorno espectro autista
Discapacidad
topic Autismo
Centro terapéutico
Trastorno espectro autista
Discapacidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El tema que aborda ésta tesis es acerca del Transtorno Espectro Autista o más conocido como el Autismo, a lo largo del tiempo éste a ido incrementando a nivel mundial, nacional y de manera más delimitada en el distrito de San Juan de Lurigancho ; debido a que ésta población tiene un mayor número de niños con autismo en los últimos años. En el Perú existe un déficit educativo y un precario tratamiento hacia el autismo donde la persona con ésta “discapacidad” está sujeta a la inaccebilidad de éstas oportunidades de desarrollo por situarse en un estrato socioeconómico bajo y ésto empieza desde la niñez; es por ello que nuestro enfoque va dirigido hacia ellos (0 a 18 años).Así mismo daremos a conocer datos estadísticos de éstos, también abordaremos un análisis del comportamiento del niño autista en la sociedad, el enfoque educativo y sobre una arquitectura especializada. Urge la implementación de un equipamiento de carácter educativo y terapéutico relacionado únicamente al autismo porque ésta discapacidad necesita ser atendida con modelos específicos más no un modelo de integración que se usa actualmente en las escuelas tradicionales donde asisten niños sin ninguna discapacidad puesto que la plana docente no se encuentra cualificada para atender éste tipo de transtorno. Esta investigación se propone implementar y aplicar en la vida real que tiene como objetivo contribuir con un prototipo de diseño más una infraestructura idónea (Centro Terapéutico) , donde se pueda tener espacios óptimos que se adecuen a las necesidades de los niños autistas, con el fin de brindar espacios seguros, educativos e integradores que mejoren sus habilidadades comunicativas y una adaptabilidad a la sociedad, así mismo proyectar ambientes que resulten confortables para ellos, teniendo en cuenta la relación con el espacio, la iluminación, los colores y texturas que requieran para la adecuación a esta “dicapacidad”. Para llevar éste estudio se realizaron encuestas, mapeos, entrevistas y estudio de la zona en una escala macro y micro con el fin de conocer un poco más ellos en ese mundo tan maravilloso plasmandolo físicamente en la arquitectura.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-03T02:57:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-03T02:57:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-12
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4707
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4707
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/31691a7d-910e-44fa-a270-ed2ddbae7a8e/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bd72df5e-cd71-42bf-ada1-cfdf448a306f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bd6f2efa-bd3c-4642-9a35-f20826d8b052/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/19c61b45-d147-435a-adaf-cc59e8c37150/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb956ce275623ba60c80e55e72d90653
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bd6e8fc21ae1534263e37fe8ec2a4c09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737804919799808
spelling Churayra Flores, Paul PlatonCusipuma Chavez, Yarixa AracelyFiestas Trujillo, María Mercedes2021-09-03T02:57:50Z2021-09-03T02:57:50Z2021-08-12http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4707El tema que aborda ésta tesis es acerca del Transtorno Espectro Autista o más conocido como el Autismo, a lo largo del tiempo éste a ido incrementando a nivel mundial, nacional y de manera más delimitada en el distrito de San Juan de Lurigancho ; debido a que ésta población tiene un mayor número de niños con autismo en los últimos años. En el Perú existe un déficit educativo y un precario tratamiento hacia el autismo donde la persona con ésta “discapacidad” está sujeta a la inaccebilidad de éstas oportunidades de desarrollo por situarse en un estrato socioeconómico bajo y ésto empieza desde la niñez; es por ello que nuestro enfoque va dirigido hacia ellos (0 a 18 años).Así mismo daremos a conocer datos estadísticos de éstos, también abordaremos un análisis del comportamiento del niño autista en la sociedad, el enfoque educativo y sobre una arquitectura especializada. Urge la implementación de un equipamiento de carácter educativo y terapéutico relacionado únicamente al autismo porque ésta discapacidad necesita ser atendida con modelos específicos más no un modelo de integración que se usa actualmente en las escuelas tradicionales donde asisten niños sin ninguna discapacidad puesto que la plana docente no se encuentra cualificada para atender éste tipo de transtorno. Esta investigación se propone implementar y aplicar en la vida real que tiene como objetivo contribuir con un prototipo de diseño más una infraestructura idónea (Centro Terapéutico) , donde se pueda tener espacios óptimos que se adecuen a las necesidades de los niños autistas, con el fin de brindar espacios seguros, educativos e integradores que mejoren sus habilidadades comunicativas y una adaptabilidad a la sociedad, así mismo proyectar ambientes que resulten confortables para ellos, teniendo en cuenta la relación con el espacio, la iluminación, los colores y texturas que requieran para la adecuación a esta “dicapacidad”. Para llevar éste estudio se realizaron encuestas, mapeos, entrevistas y estudio de la zona en una escala macro y micro con el fin de conocer un poco más ellos en ese mundo tan maravilloso plasmandolo físicamente en la arquitectura.LIMAEscuela Profesional de ArquitecturaGestión urbana, Urbanismo, diseño y arquitectura, diseño arquitectónico, conservación del patrimonio edificadoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/AutismoCentro terapéuticoTrastorno espectro autistaDiscapacidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro Educativo Terapéutico para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) en San Juan de Lurigancho, Zona 5 – Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto01872236https://orcid.org/0000-0003-3556-321X7555661273351434731026Yarasca Aybar, Cristian PedroChambi Flores, Daniel RubénGonzález Garay, Jhon HarolRamos Quispe, WilfredoChurayra Flores, Paul Platónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYarixa_Tesis_Licenciatura_2021.pdfYarixa_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf43487689https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/31691a7d-910e-44fa-a270-ed2ddbae7a8e/downloadeb956ce275623ba60c80e55e72d90653MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bd72df5e-cd71-42bf-ada1-cfdf448a306f/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bd6f2efa-bd3c-4642-9a35-f20826d8b052/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILYarixa_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgYarixa_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3133https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/19c61b45-d147-435a-adaf-cc59e8c37150/downloadbd6e8fc21ae1534263e37fe8ec2a4c09MD5420.500.12840/4707oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/47072024-10-22 17:29:33.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.962731
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).