Relación de los rasgos de personalidad y la conducta sexual de riesgo en estudiantes de 3º a 5º del nivel secundario en dos Instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre rasgos de personalidad y conducta sexual de riesgo en estudiantes de 3º a 5º grado del nivel secundario de dos instituciones educativas de San Juan de Lurigancho. Las escalas utilizadas para la medición d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1692 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rasgos de personalidad Energía Afabilidad Tesón Estabilidad emocional Apertura mental Conducta sexual de riesgo Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre rasgos de personalidad y conducta sexual de riesgo en estudiantes de 3º a 5º grado del nivel secundario de dos instituciones educativas de San Juan de Lurigancho. Las escalas utilizadas para la medición de las variables fueron, el cuestionario de personalidad Big Five elaborado por Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1993), que contienen cinco dimensiones: Energía, Tesón, Afabilidad, Estabilidad emocional y Apertura Mental y el cuestionario de conducta sexual de riesgo de Apaza, Estelo y Quiroz (2017). El estudio es de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes de ambos sexos entre las edades de 14 a 18 años de dos instituciones educativas de San juan de Lurigancho. Se encontró que existe relación significativa entre la dimensión Tesón con dos conductas sexuales de riesgo: relaciones sexuales con personas desconocidas (X2= 4.774; p=.029) y relaciones sexuales en fiestas con amigos (X2=6,563; p=.038) y Estabilidad emocional se relaciona significativamente con el uso del preservativo en la última relación sexual (X2=7.491; p=.024). Se concluye que no todos los rasgos de personalidad se relacionan con las conductas sexuales de riesgo, ya que intervienen distintos factores para que las conductas sexuales de riesgo estén presentes en el adolescente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).