Situación laboral de egresados universitarios en Administración de la Región Macro Sur del Perú, 2019-2020

Descripción del Articulo

Este artículo tiene por objetivo determinar la situación laboral de los egresados universitarios de la carrera de Administración a nivel, de la Región Macro Sur del Perú, 2019-2020. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Bustinza, Giannina Maribel, Garcia Ttupa, Wilbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5875
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Egresados
Empleo
Desempleo
Macrosur
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este artículo tiene por objetivo determinar la situación laboral de los egresados universitarios de la carrera de Administración a nivel, de la Región Macro Sur del Perú, 2019-2020. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Los datos recolectados mediante la entrevista, se utilizó como técnica el cuestionario (encuesta), mediante el formulario de google, la población está constituida por los egresados universitarios de la carrera profesional de Administración, de la Región Macro Sur del Perú, 2019-2020, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 21 a 58 años de edad aproximadamente, el muestreo es de tipo no probabilística – por conveniencia. Los resultados indican que la situación laboral de los egresados universitarios de la carrera administración, es que el 81.7% de los egresados universitarios de la carrera de administración se encuentran en una situación regular, en este resultado nos indica que se debería realizar un seguimiento a los egresados de la escuela de administración de parte de las universidades, ya que se daría una oportunidad de insertarse al mercado laboral a sus egresados. Al término de la investigación concluimos la siguientes se debería dar mayor énfasis a poder implementar un sistema de seguimiento ya que esto es un punto favorable hacia los egresados como también las universidades, por ellos realizar los seguimientos constantes a los egresados y poder insertarse en el puesto o área apropiado de los años de preparación en sus estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).