Tecnologías de información y comunicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje y la empleabilidad de los egresados de la especialidad de computación e informática del instituto de educación superior tecnológico público “Francisco Vigo Caballero” Uchiza, en los años 2012 al 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar la situación laboral de los alumnos que egresan cada año, cual es la evolución al terminar cada módulo al usar las tecnologías de información y comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje. Para ello en la presente investigación se aplicó un enfoque d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Mendoza, Segundo Sixto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías De Información Y Comunicación
TIC
Enseñanza
AprendizajeEmpleabilidad
Egresados
Educación Superior
Desempleo
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar la situación laboral de los alumnos que egresan cada año, cual es la evolución al terminar cada módulo al usar las tecnologías de información y comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje. Para ello en la presente investigación se aplicó un enfoque de investigación mixto, ya que se trabaja con datos objetivos como es la variable dependiente y datos subjetivos como son las variables independientes, para entender la problemática de los egresados, donde se realizó un análisis a cada situación de los egresados por cada año. Para reducir esta preocupación de desempleo de los egresados se tuvo que implantar un paquete tecnológico denominado Ciudad tecnológica “F.V.C” donde se incluyen, infraestructura de tecnologías de información, capacitaciones, convenios, estrategias, cumplimiento del reglamentos y muchos factores más de poca relevancia pero muy importante para lograr los objetivos institucionales. En el año 2012 por el mismo tema de no haber usados las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, solo el 35% de los egresados lograron introducirse al mercado laboral, en el 2013, 2014 y 2015, los porcentajes se incrementan a 43%, 56% y 83% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).