Exportación Completada — 

Uso de CPAP en recién nacidos, por profesionales de enfermería de un hospital público de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene el objetivo de determinar el nivel de conocimientos por profesionales de enfermería en el uso de CPAP en recién nacido prematuro con síndrome de dificultad respiratoria en el Hospital San juan de Lurigancho, 2022. Material y Método: El tipo de estudio será cuantitativo, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Cáceres, Ana Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6633
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CPAP
Recién nacido
Dificultad respiratoria
Taquipnea
Neumonía respiratoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene el objetivo de determinar el nivel de conocimientos por profesionales de enfermería en el uso de CPAP en recién nacido prematuro con síndrome de dificultad respiratoria en el Hospital San juan de Lurigancho, 2022. Material y Método: El tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. El estudio se realizará en el área de Neonatología del Hospital San Juan De Lurigancho en Lima. Para la obtención de los resultados se realizaron los análisis de datos recolectados en la actual investigación se procederá a vaciarlos en una hoja de cálculo (Excel) una vez ordenados donde realizará un análisis estadístico por un paquete estadístico SPSS versión 25. Los resultados serán presentados en tablas estadísticas, así como representaciones en gráficos. Concluyendo así con la discusión, las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).