Prevalencia del plastrón apendicular y manejo en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Aurelio Díaz Ufano durante el periodo de enero de 2015 a diciembre del 2019

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la tasa de prevalencia del plastrón apendicular y el manejo que se realiza en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Aurelio Díaz Ufano durante el periodo de enero de 2015 a diciembre del 2019. Metodología: Estudio observacional, cuantitativa, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eva Arline Carolina, Bailon Vicente, Alexandra Betel, Tupayachi Conqui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2977
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plastrón apendicular
Manejo médico
Manejo conservador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la tasa de prevalencia del plastrón apendicular y el manejo que se realiza en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Aurelio Díaz Ufano durante el periodo de enero de 2015 a diciembre del 2019. Metodología: Estudio observacional, cuantitativa, descriptivo, transversa retrospectivo, en pacientes hospitalizados por apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía del hospital Aurelio Díaz Ufano durante el periodo de enero de 2015 a diciembre del 2019. Muestreo no probabilístico por conveniencia, de las historias clínicas de los pacientes atendidos solo por diagnóstico de plastrón apendicular y su manejo. Resultados: La prevalencia de plastrón apendicular encontrada es de 2.6% en pacientes hospitalizados por apendicitis. La mayoría en el sexo masculino (60.9%) con mayor presencia en mayores a 45 años. El manejo del plastrón apendicular es médico en el (80.4%). El esquema antibiótico más utilizado en el Hospital Aurelio Díaz Ufano fue de metronidazol (94.5%) y ceftriaxona (78.3%). Las complicaciones fueron muy poco frecuentes y no se observaron que el manejo médico frente al quirúrgico haya significativamente influenciado. Conclusión: En nuestro estudio encontramos que la prevalencia de plastrón en el total de apendicitis es de 2.6 %, con predominio en el sexo masculino, en mayores de 30 años, el manejo conservador fue más frecuente que el quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).