Bienestar espiritual y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Juliaca, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe relación significativa entre bienestar espiritual y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada. El tipo de investigación pertenece a un diseño no experimental, de corte transversal, tipo correlacional y de enf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6515 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar espiritual Resliencia Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar si existe relación significativa entre bienestar espiritual y resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada. El tipo de investigación pertenece a un diseño no experimental, de corte transversal, tipo correlacional y de enfoque cuantitativo. En el presente estudio participaron 173 estudiantes, los cuales fueron seleccionados a través del muestreo probabilístico por conveniencia, tomando en cuenta ambos géneros. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Bienestar Espiritual, el presente instrumento alcanza un índice de confianza de ,935 y una validez de V= ,97. Respecto a la Escala de Resiliencia, este instrumento alcanza un índice de confianza de ,983 y una validez de V= ,96; estos instrumentos indican un grado de validez y confiabilidad que indican que ambos instrumentos miden lo que deberían medir y de forma consiente. Los hallazgos permiten observar que el bienestar espiritual y resiliencia se correlacionan de manera positiva y estadísticamente significativa (rho=.561**; p> .05), es decir mientras mayor bienestar espiritual tenga la persona, mayor será el nivel de resiliencia o capacidad para resolver los conflictos que la vida propone. De igual manera se encontraron los siguientes resultados al correlacionar las variables bienestar espiritual y la dimensión ecuanimidad (rho=.486**; p> .05), satisfacción personal (rho=.525**; p>.05), sentirse bien solo (rho=.556**; p>.05), confianza en sí mismo (rho=.528**; p>.05) y perseverancia (rho=.559**; p>.05) siendo significativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).