Espiritualidad, resiliencia y salud mental en estudiantes universitarios de la región San Martín
Descripción del Articulo
La espiritualidad es un factor que puede ofrecer una fuente de apoyo emocional y promover la resiliencia en el afrontamiento de situaciones difíciles de los estudiantes universitarios. El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la espiritualidad, la resiliencia y la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8391 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8391 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Espiritualidad Fuerza de fe resiliencia salud mental bienestar psicológico estudiantes universitarios. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La espiritualidad es un factor que puede ofrecer una fuente de apoyo emocional y promover la resiliencia en el afrontamiento de situaciones difíciles de los estudiantes universitarios. El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la espiritualidad, la resiliencia y la salud mental en universitarios peruanos de la región San Martín. La muestra estuvo integrada por 433 universitarios, de los cuales, 270 (62.4%) mujeres y 163 (37.6%) hombres, con edades comprendidas entre los 18 y 40 años (M = 20.9 y DE = 3.57), que pertenecían a los siguientes grupos religiosos: adventista (41.1%), católico (34.6 %) evangélico (8.8%), otros grupos religiosos (6.7%) y no profesa ninguna religión (8.8%). Para evaluar las variables del estudio se utilizaron instrumentos validados en población peruana, entre ellos el cuestionario de fortaleza de fe religiosa de Santa Clara (SCSRFQ), el cuestionario CD-RISC-10 escala de resiliencia y el inventario de Salud mental-5 (R‑MHI‑5). Los análisis estadísticos realizaron evidenciaron una relación directa y significativa entre la espiritualidad y la resiliencia (p=0.001), del mismo modo la espiritualidad guarda relación directa con la salud mental (p=0.013); la dimensión bienestar psicológico guarda relación positiva significativa con la espiritualidad (p=0.001); sin embargo, no existe relación con la dimensión malestar psicológico (p=0.927). Estos resultados destacan la importancia de considerar la espiritualidad como un recurso psicosocial que contribuye al fortalecimiento de la resiliencia y la mejora de la salud mental de los universitarios |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).