Relación del bienestar con el estrés académico y la espiritualidad en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana durante la pandemia de la COVID-19

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las relaciones entre el bienestar con el estrés académico y la espiritualidad. El levantamiento de la información se dio durante la pandemia de la COVID-19 y participaron 100 estudiantes de las carreras de Letras y de Ciencias de una universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pérez, Sammy Pahola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Stress (Psicología)
Espiritualidad
Estudiantes universitarios--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar las relaciones entre el bienestar con el estrés académico y la espiritualidad. El levantamiento de la información se dio durante la pandemia de la COVID-19 y participaron 100 estudiantes de las carreras de Letras y de Ciencias de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para medir el bienestar se utilizaron las escalas de Florecimiento y SPANE (Diener et al., 2010), para el Estrés Académico, el cuestionario SISCO (Barraza, 2007) y para la espiritualidad el Cuestionario de Espiritualidad de Parsian y Dunning (2009). Los resultados mostraron relaciones significativas y de tamaño mediano y grande entre todas las áreas del bienestar con el estrés académico y la espiritualidad. Resaltan las correlaciones entre el afecto negativo y todas las áreas del estrés académico. También, se encontraron correlaciones entre el afecto positivo y el florecimiento con todas las áreas de la espiritualidad. Otro de los resultados indicó, que los estudiantes universitarios, perciben un nivel “medianamente alto” de estrés académico. En cuanto a las variables sociodemográficas, se halló que las mujeres presentaron mayores niveles de afecto negativo y estrés académico que los hombres. Mientras que los estudiantes que tienen participación religiosa evidencian mayores niveles de espiritualidad. Por último, temor al COVID-19 se asocia de manera positiva con casi todas las áreas del estrés académico y de manera negativa con la espiritualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).