Seguridad y salud ocupacional en relación al estrés laboral: caso de la empresa MAFER S.A.C
Descripción del Articulo
Esta investigación determina la relación entre seguridad y salud ocupacional con estrés laboral de técnicos electricistas y sus apoyos en una empresa de servicios Cusco. La recolección de datos se realizó en plena emergencia sanitaria SRAS-CoV-2, aplicando instrumentos por medios digitales, obtenien...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3671 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Salud ocupacional Estrés laboral Productividad laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación determina la relación entre seguridad y salud ocupacional con estrés laboral de técnicos electricistas y sus apoyos en una empresa de servicios Cusco. La recolección de datos se realizó en plena emergencia sanitaria SRAS-CoV-2, aplicando instrumentos por medios digitales, obteniendo un nivel de estrés bajo en los operativos, manifestando insatisfacción en las dimensiones de estado de salud, así como en calidad y productividad (29.1% y 26.7% respectivamente), mientras que en las dimensiones de condiciones y protección civil se lograron obtener niveles buenos. De allí que se determinó que la Seguridad y Salud Ocupacional no se relaciona con el estrés laboral en este caso de estudio específico, teniendo en cuenta que los factores estresantes son contrarrestados con la edad de sus colaboradores, al estar entre los 21 y 30 años en su mayoría. En tal sentido se recomienda realizar estudios longitudinales de manera que se evalúen las variables dentro del contexto de la emergencia sanitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).