Estrés Ocupacional y Opinión sobre Rendimiento Laboral de Médicos y Enfermeras del Hospital de Apoyo de Camana. Arequipa, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio es de campo y de nivel relacional, cuyo objetivo es conocer la influencia del estrés ocupacional en el desempeño profesional de los profesionales de la Salud en el Hospital de Camaná del MINSA. La hipótesis a verificar la constituye la probabilidad de que exista una influencia di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Torres, Maureen Claudette Denisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9379
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés ocupacional – Desempeño laboral – médicos - enfermeras.
Descripción
Sumario:El presente estudio es de campo y de nivel relacional, cuyo objetivo es conocer la influencia del estrés ocupacional en el desempeño profesional de los profesionales de la Salud en el Hospital de Camaná del MINSA. La hipótesis a verificar la constituye la probabilidad de que exista una influencia directa entre el estrés y el rendimiento laboral en los médicos y enfermeras del Hospital Apoyo Camaná. Como técnica e instrumento se utilizaron el Cuestionario y Formulario de Preguntas, con el cual se obtuvó datos referentes al desempeño laboral, aplicado a los profesionales médicos y enfermeras seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. La muestra intencional del estudio corresponde a 56 profesionales que constituyen el 32% de las unidades de estudio. Los datos obtenidos se presentan en tablas estadísticas, así tenemos que la edad de < 29 a > de 60 años, presentaron los mayores porcentajes que representan a los médicos y enfermeros que tienen edades correspondientes a los decenios 30 – 39 y 40 – 49 años de edad. En su mayoría pertenecen al género femenino. En cuanto al estado civil un 54% son casados y 34% se encuentra solteros. Un 70% tienen más de 10 años de servicio en el Hospital. Los médicos y enfermeros médicos y enfermeras trabajan bajo contrato (59%) y un 41% restante respalda su trabajo la condición de nombrados. En los síntomas psicofísicos, los médicos y enfermeras del Hospital de Camaná en el 66% presentan el nivel leve. Según los síntomas actitudinales – conductuales, los médicos y enfermeras en el 70% alcanzaron el nivel leve. A nivel global, se observa que los médicos y enfermeras investigados en el 67% y 25% presentan síntomas psicofísicos, conductuales y actitudinales compatibles con los niveles leve y moderado de estrés ocupacional. Los médicos y enfermeros alcanzaron el nivel alto en rendimiento laboral y el 41%. Este proceso facilito concluir que si existe influencia del estrés ocupacional con el rendimiento laboral y que esta se da en forma directa, con lo que ha sido comprobada la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).