Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del Distrito de Cuñumbuque, Provincia De Lamas, Región San Martín, 2017

Descripción del Articulo

La presente Investigación tiene como objetivo caracterizar los residuos sólidos municipales del distrito de Cuñumbuque, Provincia De Lamas, Región San Martín, 2017, mediante el conocimiento de la percepción del servicio de limpieza pública, determinación de la generación per-cápita (GPC), composició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Cueva, Roider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2680
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Composición
Generación per cápita
Densidad y Humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente Investigación tiene como objetivo caracterizar los residuos sólidos municipales del distrito de Cuñumbuque, Provincia De Lamas, Región San Martín, 2017, mediante el conocimiento de la percepción del servicio de limpieza pública, determinación de la generación per-cápita (GPC), composición física, densidad y la humedad. El estudio se desarrolló utilizando la “Guía Metodológica de Elaboración del Estudio de Caracterización para Residuos Sólidos Municipales” del Ministerio del Ambiente-MINAM. Las etapas que se consideraron fueron: planificación del estudio de Caracterización de RS, Ejecución del estudio y etapa del gabinete (validación de muestras y sistematización de datos). Los resultados obtenidos fueron: El 40% de los generadores domiciliarios indican que el servicio de limpieza pública es bueno; el 75% que es regular y el 1% es malo, y el 71% paga entre 3 y 6 soles por el servicio. El 43% de los generadores, separa los residuos en dos grupos. La GPC domiciliaria fue 0.63 kg.hab-1.día-1 y 0.14 TM.día-1, para los no domiciliarios, haciendo un total de 0.98 TM.día-1 en todo el municipio. Asimismo, los residuos orgánicos representan el 81%. La densidad de RS domiciliarios y no domiciliarios fue respectivamente 263 kg.m-3 y 242 kg.m-3. El contenido de humedad de los RS domiciliarios y no domiciliarios fue respectivamente 27.4% y 26.8%. Este estudio se convierte en una importante herramienta de gestión, ya que permitirá adoptar metodologías adecuadas para diseñar y planificar las diversas etapas de la gestión y manejo de los RS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).