Efecto de las fibras de acero en la prevención de fisuras por contracción plástica en el concreto, Juliaca 2023

Descripción del Articulo

El estudio se centró en evaluar el impacto de las fibras de acero en la reducción de fisuras y propiedades mecánicas del concreto. El concreto en estado plástico es propenso a fisuras debido a factores climatológicos. Se incorporaron fibras de acero en tres porcentajes (1%, 1.5% y 2%) en una mezcla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calla Quispe, Ronald Israel, Gomez Huayta, Jesus Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8612
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8612
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contracción plástica
Grietas en el concreto
Fibras de acero
Pavimento rígido
Módulo de ruptura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UEPU_829dfb351f3889e1f8cec64adda01401
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8612
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de las fibras de acero en la prevención de fisuras por contracción plástica en el concreto, Juliaca 2023
title Efecto de las fibras de acero en la prevención de fisuras por contracción plástica en el concreto, Juliaca 2023
spellingShingle Efecto de las fibras de acero en la prevención de fisuras por contracción plástica en el concreto, Juliaca 2023
Calla Quispe, Ronald Israel
Contracción plástica
Grietas en el concreto
Fibras de acero
Pavimento rígido
Módulo de ruptura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Efecto de las fibras de acero en la prevención de fisuras por contracción plástica en el concreto, Juliaca 2023
title_full Efecto de las fibras de acero en la prevención de fisuras por contracción plástica en el concreto, Juliaca 2023
title_fullStr Efecto de las fibras de acero en la prevención de fisuras por contracción plástica en el concreto, Juliaca 2023
title_full_unstemmed Efecto de las fibras de acero en la prevención de fisuras por contracción plástica en el concreto, Juliaca 2023
title_sort Efecto de las fibras de acero en la prevención de fisuras por contracción plástica en el concreto, Juliaca 2023
author Calla Quispe, Ronald Israel
author_facet Calla Quispe, Ronald Israel
Gomez Huayta, Jesus Arturo
author_role author
author2 Gomez Huayta, Jesus Arturo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pari Cusi, Herson Duberly
dc.contributor.author.fl_str_mv Calla Quispe, Ronald Israel
Gomez Huayta, Jesus Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Contracción plástica
Grietas en el concreto
Fibras de acero
Pavimento rígido
Módulo de ruptura
topic Contracción plástica
Grietas en el concreto
Fibras de acero
Pavimento rígido
Módulo de ruptura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El estudio se centró en evaluar el impacto de las fibras de acero en la reducción de fisuras y propiedades mecánicas del concreto. El concreto en estado plástico es propenso a fisuras debido a factores climatológicos. Se incorporaron fibras de acero en tres porcentajes (1%, 1.5% y 2%) en una mezcla con resistencia característica de 210 kg/cm². Se realizaron pruebas en dos estados: plástico (con ensayo de contracción plástica) y endurecido (pruebas de compresión y flexión). Los resultados indicaron que la incorporación del 1.5% de fibras de acero fue la más efectiva, reduciendo las fisuras en un 62.27% en comparación con el concreto sin fibras. Además, mejoró la trabajabilidad del concreto. En cuanto a las propiedades mecánicas, el concreto con fibras mostró un incremento del 58.23% en resistencia a compresión y del 55.71% en resistencia a flexión. Estos hallazgos sugieren que las fibras de acero son eficaces para prevenir fisuras tempranas, mejorando la durabilidad del concreto en estado plástico y su resistencia en estado endurecido. La dosificación de 1.5% de fibras proporcionó el mejor equilibrio entre reducción de fisuras y trabajabilidad, superando al 1% y al 2% en rendimiento general. En conclusión, la adición de fibras de acero es una estrategia efectiva para prevenir fisuras bajo condiciones climáticas extremas, mejorando tanto la trabajabilidad como las propiedades mecánicas del concreto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T17:47:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-04T17:47:07Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-12-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8612
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8612
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1fb72c17-6f15-4d62-98eb-5b325b776f32/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c5334c00-b43c-4a46-bea9-f411d8e1b33d/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d7e5491f-ff45-42d2-a760-50e21af978b8/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0b996516-e31d-4587-8309-191851251d82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48d4ca083b3290f3d5b5a3aca638d0b3
1122e191dd7234190154c63c508deab2
3e263053d4b3dfe38d63b4ee32cd22e6
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737862616645632
spelling Pari Cusi, Herson DuberlyCalla Quispe, Ronald IsraelGomez Huayta, Jesus Arturo2025-04-04T17:47:07Z2025-04-04T17:47:07Z2024-12-022026-12-02http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8612El estudio se centró en evaluar el impacto de las fibras de acero en la reducción de fisuras y propiedades mecánicas del concreto. El concreto en estado plástico es propenso a fisuras debido a factores climatológicos. Se incorporaron fibras de acero en tres porcentajes (1%, 1.5% y 2%) en una mezcla con resistencia característica de 210 kg/cm². Se realizaron pruebas en dos estados: plástico (con ensayo de contracción plástica) y endurecido (pruebas de compresión y flexión). Los resultados indicaron que la incorporación del 1.5% de fibras de acero fue la más efectiva, reduciendo las fisuras en un 62.27% en comparación con el concreto sin fibras. Además, mejoró la trabajabilidad del concreto. En cuanto a las propiedades mecánicas, el concreto con fibras mostró un incremento del 58.23% en resistencia a compresión y del 55.71% en resistencia a flexión. Estos hallazgos sugieren que las fibras de acero son eficaces para prevenir fisuras tempranas, mejorando la durabilidad del concreto en estado plástico y su resistencia en estado endurecido. La dosificación de 1.5% de fibras proporcionó el mejor equilibrio entre reducción de fisuras y trabajabilidad, superando al 1% y al 2% en rendimiento general. En conclusión, la adición de fibras de acero es una estrategia efectiva para prevenir fisuras bajo condiciones climáticas extremas, mejorando tanto la trabajabilidad como las propiedades mecánicas del concreto.JuliacaEscuela Profesional de Ingeniería CivilIngeniería estructuralapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Contracción plásticaGrietas en el concretoFibras de aceroPavimento rígidoMódulo de rupturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Efecto de las fibras de acero en la prevención de fisuras por contracción plástica en el concreto, Juliaca 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil43817005https://orcid.org/0000-0002-0909-06347455665673973372732016Chahuares Paucar, LeonelYampara Ticona, Rina LuzmeriPacori Pacori, Josehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRonald_Tesis_Licenciatura_2024.pdfRonald_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf205339https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1fb72c17-6f15-4d62-98eb-5b325b776f32/download48d4ca083b3290f3d5b5a3aca638d0b3MD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf267325https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c5334c00-b43c-4a46-bea9-f411d8e1b33d/download1122e191dd7234190154c63c508deab2MD52Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf1631648https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d7e5491f-ff45-42d2-a760-50e21af978b8/download3e263053d4b3dfe38d63b4ee32cd22e6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0b996516-e31d-4587-8309-191851251d82/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8612oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/86122025-04-04 12:47:13.214http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).