Exportación Completada — 

Determinación de la calidad del agua de la quebrada Shitariyacu mediante el uso de macro invertebrados bentónicos como bioindicadores en el distrito de Zapatero – san Martín 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la calidad del agua de la Quebrada Shitariyacu mediante macro invertebrados bentónicos en el distrito de Zapatero. Para ello se seleccionó tres puntos de muestreo. Se utilizó los métodos: Biological Monitoring Water Party (BMWP) validado para el Perú y el EPT....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molocho Sánchez, Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2025
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua, Quebrada
Macro invertebrados bentónicos
BMWP
EPT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la calidad del agua de la Quebrada Shitariyacu mediante macro invertebrados bentónicos en el distrito de Zapatero. Para ello se seleccionó tres puntos de muestreo. Se utilizó los métodos: Biological Monitoring Water Party (BMWP) validado para el Perú y el EPT. Asimismo, se realizó el análisis fisicoquímico del agua, comparando la calidad del agua con el ECA de la Categoría 3 (Riego de vegetales y bebida de animales), Subcategoría D2 (Bebida de animales). La identificación de los macro invertebrados se realizó con la ayuda de un portafotos de las familias y órdenes. En el punto 1, las familias más abundantes fueron: Polythoridae, con nueve individuos y Dixidae, con igual número de individuos. La familia más abundante en el punto 2, fue Psephenidae, con 48 individuos, en el Punto 3, fue Caenidae, con 140 individuos. El índice de Shannon-Wiener, aumenta aguas abajo de la quebrada. La calidad del agua de la quebrada mediante el índice BMWP, en los puntos 1, 2 y 3 fue respectivamente mala, regular y buena en el mes de mayo y julio. Según el método EPT, la calidad del agua de la quebrada Shitariyacu fue respectivamente regular, muy buena y buena para P1, P2 y P3 en el mes de mayo, mientras que en julio fue respectivamente regular, regular y buena. El parámetro que no cumplen con el ECA fue el OD. Por otro lado, existe relación positiva entre CE y el índice EPT y entre la CE e índice BMWP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).