Evaluación de la calidad del agua en nueve quebradas en el tramo carretero Puerto Maldonado Mazuko, departamento de Madre de Dios, mediante el uso de macroinvertebrados acuático como indicadores biológicos

Descripción del Articulo

El estudio de investigación se desarrolló en nueve quebradas: Infierno V, Infierno 111, La Joya, La Colina, Santa Rosario, East Santa Rosa, Central Santa Rosa, West Santa Rosa y mazuko en el tramo carretero Puerto Maldonado-Mazuko, departamento de Madre De Dios, usando macroinvertebrados acuáticos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barra Polanco, Lizeyka Xilena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macro invertebrados acuáticos
Indicadores Biológicos
Calidad de Agua
Indice EPT Y BMWP-CR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El estudio de investigación se desarrolló en nueve quebradas: Infierno V, Infierno 111, La Joya, La Colina, Santa Rosario, East Santa Rosa, Central Santa Rosa, West Santa Rosa y mazuko en el tramo carretero Puerto Maldonado-Mazuko, departamento de Madre De Dios, usando macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos, mediante el método "Paquete de Hojas". El objetivo del estudio fue evaluar la calidad del agua en nueve quebradas en el tramo carretero Puerto Maldonado-Mazuko en relación a los diferentes usos de suelos de las áreas circundantes a las quebradas. Se identificaron un total de 10053 individuos, pertenecientes a 51 familias, 13 órdenes y 7 clases.EI índice de diversidad de Shannon-Wienner mas alto lo presentaron las quebradas West Santa Rosa y Santo Rosario (SRO) con una valor de 2.248 y 2.218 respectivamente, el mayor índice de dominancia fue para la quebrada Mazuko con 0.427, siendo la clase Oligochaeta más abundante. Los índices bióticos EPT y BMWP'-CR mostraron que las quebradas La Joya, Central Santa Rosa, Mazuko, Infierno V e Infierno 111 presentan una mala calidad de agua, esto se ve afectado por los diversos usos de suelos de las áreas circundantes a las mismas, como urbanización y agricultura. Para las quebradas Santo Rosario e East Santa Rosa de acuerdo a ambos índices presentan excelente calidad de agua, debido a que no se observan agentes antrópicos que estén alterando el medio acuático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).