Programa educativo para mejorar la bioseguridad en profesionales de enfermería que laboran en UCI General y UCI COVID de un hospital público de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Debido a la pandemia que se atraviesa se tuvo que practicar de forma correcta las medidas de bioseguridad; sin embargo, para poder cumplirlas correctamente, primero se las debe conocer. El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del programa educativo en la mejora de la aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candela Vicente, Lizeth Mirtha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5829
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Medidas de bioseguridad
Unidad de cuidados intensivos
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Debido a la pandemia que se atraviesa se tuvo que practicar de forma correcta las medidas de bioseguridad; sin embargo, para poder cumplirlas correctamente, primero se las debe conocer. El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del programa educativo en la mejora de la aplicación de las medidas de bioseguridad por el profesional de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos adulto-COVID 19. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo pre-experimental, de corte longitudinal. La muestra está conformada por licenciadas en enfermería de la unidad de cuidados intensivos adultos y COVID 19, siendo un total de 65 profesionales determinado por un muestreo censal. Para la recolección de datos, la técnica a utilizar fue la observación y el instrumento será una guía de observación, cuyo instrumento consta de 15 ítems con alternativas según la escala de Likert. Se sometió a validación de contenido mediante V de AIKEN= 0.93 y una confiabilidad de contenido mediante análisis de fiabilidad con Alpha de Cronbach con un valor de 0.92 (después de haber aplicado un test y pre-test al mismo profesional de enfermería, en su total 35 profesionales), determinando así que el instrumento es confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).