Patrón dietético, calidad de sueño e inteligencia emocional en adultos peruanos de 18 a 59 años
Descripción del Articulo
Objetivo: Valorar la relación existente entre patrón dietético, calidad de sueño y bienestar emocional en adultos de 18 a 59 años. Materiales y Métodos: Novecientos sesenta adultos de 18 a 59 años participaron en este estudio transversal de las tres regiones del Perú. Se utilizó el cuestionario vali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5781 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrón dietético Calidad de sueño Inteligencia emocional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Valorar la relación existente entre patrón dietético, calidad de sueño y bienestar emocional en adultos de 18 a 59 años. Materiales y Métodos: Novecientos sesenta adultos de 18 a 59 años participaron en este estudio transversal de las tres regiones del Perú. Se utilizó el cuestionario validado Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) que consta de tres dimensiones: atención, claridad y reparación, que sirve para medir el nivel de bienestar emocional. La calidad de sueño se evaluó mediante el test de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI). Las puntuaciones más altas en el PSQI indicaron un sueño deficiente. Los participantes fueron categorizados como vegetarianos (flexi vegano, ovo lacto vegetariano y vegano) y no vegetarianos (omnívoros). Se utilizó el programa SPSS-27, con un análisis descriptivo - bivariado. Resultados: Los participantes que presentaron mala calidad de sueño fueron aquellos que tenían edades comprendidas entre 18 a 29 años, esas diferencias fueron estadísticamente significativas, p<0,001. Se encontró que el bienestar emocional está significativamente relacionado con el patrón dietético (<0,001), los vegetarianos tenían puntajes más adecuados en la dimensión atención, claridad y reparación (A: 54,4%, C: 45,6%, R: 71,3%), mientras que los no vegetarianos tenían los puntajes más bajo (A:44,6%, C:24,1%, R:37,8%). Por otra parte, el patrón dietético también tuvo relación significativa sobre el índice de calidad de sueño p<0,001, aquellos que seguían un régimen vegetariano mostraron bajos índices de mala calidad de sueño (n= 37, 14,9%) versus aquellos no vegetarianos (n= 211, 85,1%). Conclusiones: El patrón dietético vegetariano recibió los valores más altos y el omnívoro más bajo para TMMS-24, indicando niveles adecuados en las tres dimensiones. También se encontró resultados con relación estadísticamente significativos p<0,001 del patrón dietético, inteligencia emocional, y aspectos sociodemográficos sobre el índice de calidad de sueño. Se obtuvieron resultados concluyentes de aquellos con régimen vegetariano tuvieron mejor índice de calidad de sueño p<0,001, así mismo, participantes con una inteligencia emocional adecuada o excelente tenían bajo riesgo de tener una mala calidad de sueño p<0,001. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).