Evaluación de máxima eficiencia hidráulica en canales trapezoidales y rectangulares revestidos de concreto mediante el desarrollo de un programa en Matlab

Descripción del Articulo

Uno de los factores más importantes cuando se diseña un canal es la eficiencia hidráulica. Se dice que un canal es hidráulicamente eficiente cuando este es capaz de transportar la máxima cantidad de agua con el menor perímetro posible, esto depende directamente de la disposición geométrica de la sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Quiliche, Bryan Daniel, Vega Arana, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3569
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canales abiertos
Máxima eficiencia hidráulica
Software MATLAB
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Uno de los factores más importantes cuando se diseña un canal es la eficiencia hidráulica. Se dice que un canal es hidráulicamente eficiente cuando este es capaz de transportar la máxima cantidad de agua con el menor perímetro posible, esto depende directamente de la disposición geométrica de la sección. El tema de la máxima eficiencia en proyectos que involucran canales hidráulicos, se torna cada vez más importante en proporción a la envergadura y el tamaño que tenga. Entendiendo esto, al optar por un diseño eficiente se puede reducir significativamente los recursos a utilizar en la construcción del proyecto. En el siguiente artículo se realiza un análisis comparativo de la máxima eficiencia entre dos disposiciones geométricas para las secciones: rectangulares y trapezoidales, para una pendiente “suave” y una “fuerte” usando 4 caudales diferentes para cada caso. Se eligieron dichas secciones por ser las más comunes y dado que su análisis eficiente se rige por la misma ecuación. Es importante mencionar que se analizaron canales revestidos de concreto, esto para mitigar la filtración y solo centrarnos en nuestro tema. Para obtener los resultados se programó un pequeño algoritmo, usando las ecuaciones de máxima eficiencia hidráulica en canales. en el software MATLAB, que en presentación de programa se le nombró “MEC” (Máxima Eficiencia en Canales). Realizando el análisis comparativo correspondiente, la sección trapezoidal resultó ser más eficiente hidráulicamente que la sección rectangular, esto, por tener menor perímetro mojado, lo que involucraría menos recubrimiento en concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).