Gestión educativa en recursos humanos: Retos y desafíos poscovid-19 para la educación intercultural bilingüe en regiones andinas peruanas

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar la gestión de 156 directivos de instituciones rurales peruanas de enseñanza intercultural bilingüe durante tres años (A01,02.03) en confinamiento por Covid-19, abarcando políticas lingüísticas pluralistas y democráticas (D1), desarrollo de potencialidades de los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Acurio, Julissa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7808
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7808
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión
Educación intercultural bilingüe
Covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar la gestión de 156 directivos de instituciones rurales peruanas de enseñanza intercultural bilingüe durante tres años (A01,02.03) en confinamiento por Covid-19, abarcando políticas lingüísticas pluralistas y democráticas (D1), desarrollo de potencialidades de los estudiantes (D2) y espacios virtuales multilingües y pluriculturales (D3). Se evaluó análisis factorial exploratorio, confirmatorio y ANOVA. Los resultados demuestran: validez del instrumento, consistencia de sus correlaciones y análisis de varianza. En la D1 para A01 59.4±10.5%, para A02 65.4±10.9%, y para A03 el 70.2±11.6% evidenciando una inadecuada implementación de políticas lingüísticas pluralistas y democráticas. En la D2 para A01 75.1±4.6%, para A02 58.5±6.5% y para A03 75.0±7.9%, demostrando que los modelos educativos multilingües no integran ni permiten el desarrollo de potencialidades de los estudiantes. En la D3, para A01 75.1±4.6%, para A02 73.5±2.5% y para A03 74.2±8.5% señalando que los espacios virtuales limitan el desarrollo e integración de estudiantes bilingües.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).