Factores de riesgo psicosociales y satisfacción laboral como predictores del desempeño laboral en trabajadores del primer nivel de atención de una Red de salud Perú 2023

Descripción del Articulo

diseño, organización e interacciones laborales que pueden causar daño psicológico o físico. Estos incluyen sobrecarga de trabajo, inseguridad laboral y falta de apoyo social, los cuales afectan la satisfacción y desempeño laboral, especialmente en sectores demandantes como el de salud. Durante la pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado Correa, German Aaron, Quispe Montalico, Raquel Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8088
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8088
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgo psicosocial
Satisfacción laboral
Desempeño laboral
Resiliencia
Salud ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:diseño, organización e interacciones laborales que pueden causar daño psicológico o físico. Estos incluyen sobrecarga de trabajo, inseguridad laboral y falta de apoyo social, los cuales afectan la satisfacción y desempeño laboral, especialmente en sectores demandantes como el de salud. Durante la pandemia de COVID-19, el teletrabajo exacerbó estos riesgos, impactando negativamente en la satisfacción laboral y, en consecuencia, en el rendimiento de los empleados. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo analizar la influencia de los factores de riesgo psicosociales en la satisfacción y desempeño laboral de los trabajadores del primer nivel de atención en una Red de salud en Perú. Métodos: Se empleó un diseño explicativo con 291 trabajadores de atención primaria. Se utilizaron el Instrumento SUSESO/ISTAS21 para evaluar los riesgos psicosociales, la Escala de Satisfacción Laboral Genérica y la Escala de Desempeño Laboral Individual. Resultados: Los trabajadores mostraron una correlación moderada entre el riesgo psicosocial y la satisfacción laboral (r=.44) y el desempeño laboral (r=.33). La satisfacción laboral correlacionó fuertemente con el desempeño laboral (r=.45). El análisis estructural indicó un buen ajuste del modelo (CFI=0.95, RMSEA=0.06, SRMR=0.07), con efectos significativos del riesgo psicosocial sobre la satisfacción laboral (β=0.69, p<0.001) y de la satisfacción laboral sobre el desempeño laboral (β=0.33, p<0.001). Conclusiones: El estudio revela que los factores de riesgo psicosociales, aunque tradicionalmente considerados como negativos, pueden actuar como impulsores del rendimiento laboral cuando existen mecanismos de apoyo y resiliencia. Estos hallazgos destacan la importancia de implementar estrategias que fortalezcan la resiliencia psicosocial para mejorar tanto el bienestar como la eficacia laboral en entornos de alta demanda, como el sector salud en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).