Cantar para vivir: un estudio del canto coral en adolescentes
Descripción del Articulo
        El canto es una práctica natural para el ser humano; desde la niñez hasta la adolescencia, la persona experimenta muchos cambios; por ejemplo, el cambio de voz que provoca que, en muchos casos, los adolescentes no quieran continuar cantando o piensen que no pueden. El objetivo del artículo es analiz...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2442 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2442 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adolescente Canto coral Didáctica de canto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El canto es una práctica natural para el ser humano; desde la niñez hasta la adolescencia, la persona experimenta muchos cambios; por ejemplo, el cambio de voz que provoca que, en muchos casos, los adolescentes no quieran continuar cantando o piensen que no pueden. El objetivo del artículo es analizar las características, estrategias pedagógicas y beneficios del canto coral en adolescentes, para lo cual se aborda el canto, luego explica brevemente la anatomía y fisiología del canto, adentrándose luego en la descripción de la voz y canto coral en adolescentes, didáctica del canto y los beneficios respectivos. Después de revisar diferentes fuentes, se concluye que, a pesar de los diferentes cambios experimentados, conociendo y aplicando una técnica correcta se ayuda y desarrolla correctamente la voz y que además el canto coral provee diferentes beneficios a nivel musical, académico, social, físico y de desarrollo personal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            