Comunicación familiar y ansiedad como predictores de la satisfacción con la vida en universitarios peruanos
Descripción del Articulo
La satisfacción con la vida es un constructo importante y necesario para el estudiante universitarios y relacionado con el éxito académico. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad predictiva de la comunicación familiar y ansiedad sobre la satisfacción con la vida de universitar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8030 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8030 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comunicación Familiar Satisfacción con la vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La satisfacción con la vida es un constructo importante y necesario para el estudiante universitarios y relacionado con el éxito académico. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad predictiva de la comunicación familiar y ansiedad sobre la satisfacción con la vida de universitarios. A través de los cuestionarios de la Escala de Comunicación Familiar, la Escala de Ansiedad GAD-7 y la Escala de satisfacción con la Vida, se encuesto a 636 estudiantes universitarios peruanos. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre la Comunicación Familiar y la Satisfacción con la Vida (r = 0.36, p = 0.000) y una correlación negativa significativa entre la Comunicación Familiar y la Ansiedad (r = -0.14, p = 0.000). Asimismo, el modelo de regresión reportó que la comunicación familiar es un predictor significativo de la satisfacción con la vida (β = 0.16, p < 0.001) y que, la ansiedad es un predictor significativo de la satisfacción con la vida (β = -0.07, p = 0.003). Se concluyo que la comunicación familiar y la ansiedad son predictores significativos de la satisfacción con la vida en una muestra de universitarios peruanos. El estudio enfatiza la creación de estrategias de intervención que ayuden a los estudiantes a mejorar la satisfacción con la vida a través de la mejora de la comunicación familiar y el control de la ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).