Clima social familiar en estudiantes del quinto grado del Colegio Adventista Túpac Amaru y estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Politécnico Regional Los Andes, Juliaca – 2015

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la diferencia del Clima Social Familiar en estudiantes del quinto grado de nivel secundario del Colegio Adventista Túpac Amaru y la Institución Educativa Politécnico Regional “Los Andes” de la ciudad de Juliaca. La población estuvo conformada por 45 y 111 estudiantes respec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jalire Contreras, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/492
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Relaciones
Adolescentes
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la diferencia del Clima Social Familiar en estudiantes del quinto grado de nivel secundario del Colegio Adventista Túpac Amaru y la Institución Educativa Politécnico Regional “Los Andes” de la ciudad de Juliaca. La población estuvo conformada por 45 y 111 estudiantes respectivamente. La presente investigación pertenece al diseño no experimental de tipo descriptivo – comparativo, con un muestreo no probabilístico para la delimitación de la población de estudio, se usó el paquete estadístico SPSS 21.0, Microsoft Excel y el instrumento la “Escala de Clima Social Familia (Fes)”, está diseñada con la finalidad de apreciar las características socio-ambientales de todo tipo de familia, por ende evalúa y describe las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que tienen mayor importancia en ella y su estructura básica de la misma; el cual mide tres áreas, tales como: relación, desarrollo y estabilidad; cabe señalar que consta de 90 ítems, las cuales son contestadas de manera dicotómica. El instrumento presenta una validez en la correlación de Pearson con una consistencia interna de 0.60, en cuanto al método de Consistencia Interna los coeficientes de confiabilidad van de 0.88 a 0.91. La prueba fue diseñada originalmente por: RH. Moos, B.S. Moos y E. J. Tricket; cabe señalar que fue adaptada en el Perú por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra Turín en Lima en el año de 1993. Los resultados obtenidos refieren que el 75.6% de los estudiantes de la institución educativa Túpac Amaru, gozan de un adecuado Clima Social Familiar. Por otro lado; los resultados obtenidos refieren que solo el 56.8% de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del Colegio Politécnico Los Andes, gozan de un adecuado Clima Social Familiar, siendo esta, la principal preocupación en este artículo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).