Salud emocional y crisis psicológica frente a la pandemia Covid - 19, en estudiantes de la Universidad San Antonio Abad del Cusco - 2020
Descripción del Articulo
El presente artículo empírico tuvo como objetivo determinar la relación entre salud emocional y crisis psicológica frente a la Pandemia Covid-19, en estudiantes de la Universidad San Antonio Abad del Cusco-2020. Se encuentra situada dentro de la metodología diseño no experimental, corte transversal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4724 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud emocional Crisis psicologica Cambios de comportamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente artículo empírico tuvo como objetivo determinar la relación entre salud emocional y crisis psicológica frente a la Pandemia Covid-19, en estudiantes de la Universidad San Antonio Abad del Cusco-2020. Se encuentra situada dentro de la metodología diseño no experimental, corte transversal y de tipo correlacional. La población lo constituye 6365 estudiantes de ambos sexos que oscilan entre las edades de 18 a 39 años, mediante el muestro probabilístico aleatorio simple, se obtuvo un total de 185 sujetos que conforma la muestra representativa de la población a estudio. Se llegó a emplear las escalas de orientación de vida (LOT-R) y la evaluación del estado de crisis (EEEC). Los hallazgos demuestran que existe asociación débil e inversa entre la salud emocional y la crisis psicológica (Rho= - .174; Sig.= .018), esto quiere decir, que a medida que uno percibe una buena salud emocional, conlleva a que disminuya los estados de crisis psicológica. Además, la correlación entre salud emocional se afirma que las dimensiones: percepción del evento estresante muestra correlación débil e inversa (Rho= - .160; Sig.= .029); y con los problemas percibidos de afrontamiento se halló una correlación débil e inversa (Rho= - .157; Sig.= .033). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).