Manifestaciones psicológicas del paciente y familia, asociado a la calidad de atención de la Enfermera en estado de crisis, en el servicio de medicina del Hospital Dos de Mayo, Lima, julio a noviembre del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de las manifestaciones psicológicas del paciente y familiares, con la calidad de la atención de enfermería especializada para pacientes en crisis en el servicio de salud del hospital Nacional Dos de Mayo, julio a noviembre de 2018. Metodología: En el trabajo de inves...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2569 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manifestaciones Psicológicas del paciente y familia Calidad de atención de enfermería Paciente Estado de crisis del paciente Enfermería |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de las manifestaciones psicológicas del paciente y familiares, con la calidad de la atención de enfermería especializada para pacientes en crisis en el servicio de salud del hospital Nacional Dos de Mayo, julio a noviembre de 2018. Metodología: En el trabajo de investigación se utilizó el método lógico deductivo y lógico inductivo, con diseño no experimental específico transversal correlacional, la población para el estudio está conformada por 715 pacientes de todas las edades; la muestra se obtuvo mediante el muestreo aleatorio simple de tipo probabilístico, obteniendo una muestra de trabajo de 150 pacientes, con la ayuda de la técnica Chi cuadrada, nos permitió obtener las diferencias significativas de los valores observados, luego mediante el análisis estadístico pudimos obtener las conclusiones finales. Resultados: En los pacientes y familiares que no presentaron problemas psicológicos a tres horas de haber ingresado al Servicio, en el 87% la atención de enfermería fue buena, en el 77% regular y en el 16% mala atención. Conclusiones: La calidad de atención al paciente que brinda el profesional de enfermería se relaciona con la evolución favorable en el aspecto psicológico del paciente y familia a tres horas de haber ingresado al servicio de emergencia del hospital; de esta manera evitando posibles complicaciones que pueden presentarse en el paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).