Estilo de vida asociado con el índice de masa corporal en el personal de salud de una Zona Altoandina, 2024

Descripción del Articulo

Introducción. El estilo de vida de los adultos que trabajan en el sector de la salud ejerce una influencia significativa en su estado nutricional. Como resultado, la alta prevalencia global de obesidad representa múltiples riesgos para la salud. Objetivo. Determinar la asociación entre el estilo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregon Vilca, Raquel Sarai, Condori Pilco, Ana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7835
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7835
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilo de vida
Índice de masa corporal
Obesidad
Sobrepeso
Saludable
Ejercicio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción. El estilo de vida de los adultos que trabajan en el sector de la salud ejerce una influencia significativa en su estado nutricional. Como resultado, la alta prevalencia global de obesidad representa múltiples riesgos para la salud. Objetivo. Determinar la asociación entre el estilo de vida y el Índice de Masa Corporal (IMC) en el personal de salud de una Zona Altoandina en el Perú. Material y métodos. Se utilizó un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población de estudio estuvo compuesta por 130 profesionales de la salud, con edades comprendidas entre 25 y 55 años, pertenecientes a una Micro Red de Juliaca. Se empleó un muestreo no probabilístico. Se recolectaron datos mediante el cuestionario de Estilos de Vida Saludables y se tomaron medidas antropométricas para calcular el IMC. Resultados. Se encontró una asociación significativa entre un estilo de vida saludable y un IMC normal (p = 0.000). Además, el 58% de los participantes presentaron sobrepeso, el 15% obesidad tipo I, mientras que el 20% se encontraba dentro de la clasificación normal y mantenían un estilo de vida saludable. Conclusión: Este estudio evidenció que el estilo de vida guarda asociación con el índice de masa corporal, especialmente en la categoría de peso normal. Esto sugiere que el personal de salud que adopta un estilo de vida saludable tienen mayores probabilidades de mantener un IMC dentro del rango normal, lo cual se asocia con una mejor salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).