Influencia de la incorporación de fibras de polipropileno en concreto permeable f 'c = 210 kg/cm²
Descripción del Articulo
Se estudia el efecto que tiene la adición de fibras de polipropileno en las propiedades del concreto permeable f’c=210 kg/cm² fabricado con agregado grueso artificial y natural. Las variables que se consideran son las fibras de polipropileno, el contenido de vacío, resistencia a la compresión, perme...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/947 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibras de polipropileno concreto permeable contenido de vacío resistencia a la compresión permeabilidad desgaste de abrasión e impacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Se estudia el efecto que tiene la adición de fibras de polipropileno en las propiedades del concreto permeable f’c=210 kg/cm² fabricado con agregado grueso artificial y natural. Las variables que se consideran son las fibras de polipropileno, el contenido de vacío, resistencia a la compresión, permeabilidad y el desgaste de abrasión e impacto. Se realizó siete alternativas de diseños de mezcla. Se elaboró 42 especímenes por cada alternativa de diseño, siendo un total de 294 especímenes. Los resultados muestran que el tamaño óptimo para la adición fibras de polipropileno en 10, 25, 40 y 55 % respecto al peso del cemento es el huso 7. La resistencia a la compresión máxima alcanzada con agregado grueso artificial es de 216.77 kg/cm² con adición del 40 % de fibras de polipropileno, por otro lado con agregado grueso natural alcanzó una resistencia a la compresión 229.11 kg/cm² siendo este el más óptimo según la forma del agregado grueso. La adición de fibras de polipropileno en el diseño de mezcla del concreto permeable mejora las propiedades de resistencia a la compresión y el desgaste de abrasión e impacto, pero el contenido de vacío y la permeabilidad presentan tendencias a la reducción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).