Estado nutricional y prácticas alimentarias de niños atendidos en el área de familias sustitutas por el Programa de Aldeas Infantiles SOS Cartagena Colombia, 2020
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y las prácticas alimentarias que tienen los niños atendidos en el área de familias sustitutas por el programa de Aldeas Infantiles SOS de Cartagena. Se empleó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4897 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Prácticas alimentarias Indicadores nutricionales Niños y niñas Malnutrición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y las prácticas alimentarias que tienen los niños atendidos en el área de familias sustitutas por el programa de Aldeas Infantiles SOS de Cartagena. Se empleó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal, donde se evaluó el estado nutricional a través de la hemoglobina, la relación de talla/edad y peso/talla. Por otro lado, las prácticas alimentarias se evaluaron a través de cuestionarios de autorreporte cerrado. Se incluyó un total de 139 niños y niñas, el 48,2 % fueron niños y 51,8 % fueron niñas con promedio de edad de 30,5 ± 19 meses, la evaluación nutricional evidencia que los niños y niñas del programa presentaron un estado nutricional normal, para su adecuado crecimiento y desarrollo. La hemoglobina se mantuvo en valores normales y no presentó relación con las practicas alimentarias. Por otro lado, algunas prácticas alimentarias se presentaron estadísticamente favorables (normas de alimentación, PR=0,50 IC95% 0,27 – 0,97 p:0,003) y otras desfavorables (snacks dulces, PR=2,82 IC95% 1,03 – 4,87 p:0,042; gaseosas y jugos industrializados, PR=14,3 IC95% 1,72 – 40.3 p:0,014) para el desarrollo de los niños y niñas. Se concluye que el estado nutricional presenta una relación significativa con las normas de alimentación, consumo de snacks, gaseosas y jugos industrializados, en niños y niñas atendidos en el área de familias sustitutas por el programa de Aldeas Infantiles SOS Cartagena. Se debe seguir investigando sobre prácticas alimentarias favorables basadas en evidencia e implementar sistemas de monitoreo continuo en esta población vulnerable para su correcto desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).