Efectividad del programa “Cuidando lo que más amo” en la mejora del nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre la alimentación saludable en los padres de niños de 4 y 5 años de la I.E Jardín de Niños N°115, Chaclacayo, Lima, 2015
Descripción del Articulo
Fue determinar la efectividad del programa "Cuidando lo que más amo" en la mejora del nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre la alimentación saludable en los padres de niños de 4 y 5 años de la I.E. Jardín de niños N° 115, Chaclacayo. Metodología y métodos: Estudio de diseño p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/113 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimenticios Prácticas y preescolar Conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Fue determinar la efectividad del programa "Cuidando lo que más amo" en la mejora del nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre la alimentación saludable en los padres de niños de 4 y 5 años de la I.E. Jardín de niños N° 115, Chaclacayo. Metodología y métodos: Estudio de diseño pre experimental, de enfoque cuantitativo y corte longitudinal, se aplicó el pretest y postest. Se utilizó muestreo no probabilístico de conveniencia y estuvo conformado por 30 padres de niños de 4 y 5 años. El programa fue organizado en doce sesiones educativas teóricas prácticas. Los instrumentos utilizados fueron tres diferentes cuestionarios, para medir el nivel de conocimientos (Mamani, 2011), el nivel de actitud (Marrufo, 2012), el nivel de práctica (Sánchez, 2012), los cuales cumplen con los criterios de validez y confiabilidad. Resultados: Antes de aplicar el programa, el 60% obtuvo un nivel de conocimiento regular sobre alimentación saludable, después del programa el 90% obtuvo un conocimiento bueno (p=000), en cuanto a las actitudes, antes del programa el 96.7% presentó actitudes positivas y después al 100%. Se evidenció cambios en los ítems de respuesta, antes predominaba la respuesta indiferente 76.7% y después el 100% de acuerdo (p=.000), y en el nivel de prácticas antes presentaron un 100% prácticas deficientes y después el 70% obtuvo un nivel de práctica entre bueno y regular (p=.000). Conclusiones: El programa educativo "Cuidando lo que más amo" fue efectivo, mejoró el nivel de conocimientos, actitudes y práctica en los padres de niños de 4 y 5 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).