Variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en los periodos 1997 – 2022, microcuenca Choclino
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto de investigación fue determinar la variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en la microcuenca Choclino en los periodos de 1997-2022, debido a los impactos que tuvo el crecimiento poblacional, ya que cierta parte de la población total del distrito de la Band...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8087 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8087 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cobertura vegetal Pérdida Variación Infraestructura urbana Imágenes Satelitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
UEPU_6b6b1b1f837e89ec4c6b5365a679d1e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8087 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en los periodos 1997 – 2022, microcuenca Choclino |
title |
Variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en los periodos 1997 – 2022, microcuenca Choclino |
spellingShingle |
Variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en los periodos 1997 – 2022, microcuenca Choclino Rossany Claritza Sánchez Velásquez Cobertura vegetal Pérdida Variación Infraestructura urbana Imágenes Satelitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en los periodos 1997 – 2022, microcuenca Choclino |
title_full |
Variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en los periodos 1997 – 2022, microcuenca Choclino |
title_fullStr |
Variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en los periodos 1997 – 2022, microcuenca Choclino |
title_full_unstemmed |
Variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en los periodos 1997 – 2022, microcuenca Choclino |
title_sort |
Variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en los periodos 1997 – 2022, microcuenca Choclino |
author |
Rossany Claritza Sánchez Velásquez |
author_facet |
Rossany Claritza Sánchez Velásquez |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Erick José Quispe Mamani |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rossany Claritza Sánchez Velásquez |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cobertura vegetal Pérdida Variación Infraestructura urbana Imágenes Satelitales |
topic |
Cobertura vegetal Pérdida Variación Infraestructura urbana Imágenes Satelitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
El objetivo del proyecto de investigación fue determinar la variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en la microcuenca Choclino en los periodos de 1997-2022, debido a los impactos que tuvo el crecimiento poblacional, ya que cierta parte de la población total del distrito de la Banda de Shilcayo se encuentra acentuada en el área de influencia de la microcuenca, lo que ha representado un peligro significativo con el paso del tiempo por la alta demanda de bienes y servicios que requieren y generan. Mediante el uso del Sistema de Información Geográfica, el análisis multitemporal de las imágenes satelitales realizadas con la técnica de clasificación supervisada nos ayudó a comprobar que existió variación y a cuantificar la cobertura vegetal y la infraestructura urbana en relación a los periodos de estudio. Los cuales dieron como resultados la pérdida del 30.7% de la cobertura vegetal, con la reducción de 171.52 Ha de bosques naturales y el incremento de las Áreas Artificializadas, donde se visualiza un crecimiento del 21.9%, expandiendo su alcance a 116.55 Ha del total del territorio de la microcuenca. Llegando a la conclusión que la pérdida de cobertura vegetal con relación a la infraestructura urbana es inversamente proporcional, ya que para poder tener un desarrollo urbano dentro de la microcuenca se requiere la ampliación de espacios, para ello se necesita de la reducción de otras áreas tales como los bosques. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-14T15:41:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-14T15:41:28Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-09-26 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8087 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8087 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/99b157ba-9fd3-4685-b71f-89e3c2749e95/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e826ecd1-5018-4aa0-8660-1f8d284f7dd8/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a2c26e57-7084-4687-9d57-40126ca59f13/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/05f93b85-7883-46c7-b601-412884ae18f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 adb04b1099e37f1dd8d1ae41ff158b54 2a17b59a635286260d15af12f7247e6f f38664ec9d2a5c8efa29f0af9160223e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737484936347648 |
spelling |
Erick José Quispe MamaniRossany Claritza Sánchez Velásquez2024-11-14T15:41:28Z2024-11-14T15:41:28Z2024-09-262025-09-26http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8087El objetivo del proyecto de investigación fue determinar la variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en la microcuenca Choclino en los periodos de 1997-2022, debido a los impactos que tuvo el crecimiento poblacional, ya que cierta parte de la población total del distrito de la Banda de Shilcayo se encuentra acentuada en el área de influencia de la microcuenca, lo que ha representado un peligro significativo con el paso del tiempo por la alta demanda de bienes y servicios que requieren y generan. Mediante el uso del Sistema de Información Geográfica, el análisis multitemporal de las imágenes satelitales realizadas con la técnica de clasificación supervisada nos ayudó a comprobar que existió variación y a cuantificar la cobertura vegetal y la infraestructura urbana en relación a los periodos de estudio. Los cuales dieron como resultados la pérdida del 30.7% de la cobertura vegetal, con la reducción de 171.52 Ha de bosques naturales y el incremento de las Áreas Artificializadas, donde se visualiza un crecimiento del 21.9%, expandiendo su alcance a 116.55 Ha del total del territorio de la microcuenca. Llegando a la conclusión que la pérdida de cobertura vegetal con relación a la infraestructura urbana es inversamente proporcional, ya que para poder tener un desarrollo urbano dentro de la microcuenca se requiere la ampliación de espacios, para ello se necesita de la reducción de otras áreas tales como los bosques.TarapotoIngeniería AmbientalCIENCIAS DE LA TIERRAapplication/pdfenginfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Cobertura vegetalPérdidaVariaciónInfraestructura urbanaImágenes Satelitaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Variación de la cobertura vegetal e infraestructura urbana en los periodos 1997 – 2022, microcuenca Choclinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPEreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Union, Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngenerio AmbientalIngeniero Ambiental45879698https://orcid.org/0000-0002-8386-835270160937521066Padilla Macedo, betsabethGonzales López, Andrés ErickMartínez Cabrera, RubénRíos Bartra, Jhon Patrickhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/99b157ba-9fd3-4685-b71f-89e3c2749e95/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALAcuerdo_de_Entendimiento.pdfAcuerdo_de_Entendimiento.pdfapplication/pdf151994https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e826ecd1-5018-4aa0-8660-1f8d284f7dd8/downloadadb04b1099e37f1dd8d1ae41ff158b54MD52Informe_Antiplagio.pdfInforme_Antiplagio.pdfapplication/pdf1692234https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a2c26e57-7084-4687-9d57-40126ca59f13/download2a17b59a635286260d15af12f7247e6fMD53Rossany _Licenciatura_2024.pdfRossany _Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf255188https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/05f93b85-7883-46c7-b601-412884ae18f3/downloadf38664ec9d2a5c8efa29f0af9160223eMD5420.500.12840/8087oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/80872025-04-21 17:01:22.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessrestrictedhttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.952209 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).