Eficacia de la terapia cognitiva conductual en la ideación suicida en adolescentes: Una revisión narrativa
Descripción del Articulo
        Este estudio responde al objetivo de identificar la eficacia de la terapia cognitiva conductual en la ideación suicida en adolescentes. Metodología: Revisión narrativa, se usaron tres bases de datos: Scopus, web of Science y Pubmed, se usó una estrategia de búsqueda con los descriptores “adolescente...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8548 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8548 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ideación suicida Terapia cognitiva conductual Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | Este estudio responde al objetivo de identificar la eficacia de la terapia cognitiva conductual en la ideación suicida en adolescentes. Metodología: Revisión narrativa, se usaron tres bases de datos: Scopus, web of Science y Pubmed, se usó una estrategia de búsqueda con los descriptores “adolescentes” “terapia cognitiva conductual” e “ideación suicida”. Se usaron los operadores boleanos (OR, AND y NOT) para conectar los descriptores y elaborar la estrategia de búsqueda. Resultados: Hasta noviembre del 2024 se identificaron 109 estudios: 55 en Scopus, 28 en Web of Science, y 26 en Pubmed. Tras llevar a cabo la revisión exhaustiva de los artículos y de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión, se logró obtener 08 artículos incluidos: 05 ensayos y 03 revisiones. Conclusiones: La terapia cognitiva para la prevención de suicidios (SCBT-SB) es aceptable y factible, reduce la ideación suicida y los síntomas depresivos en comparación con otros tratamientos. Asimismo, la aplicación de la TCC de manera presencial es significativa pero también puede aplicarse de manera virtual/online (TCCI) con efectos positivos. Y que a pesar de que la TCC es funcional en algunos casos podría ser necesaria no solo una intervención psicológica sino también la farmacológica para asegurar una mejor respuesta al tratamiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            