Factores condicionantes relacionados a la aceptación al cambio en la organización de los Servicios de Enfermería de un Hospital de EsSalud de Lima, 2025

Descripción del Articulo

El cambio en el área de salud es una necesidad frente a los nuevo suceso administrativos y asistenciales que afectan la salud mundial. Estudios realizados refieren que hay un impacto bueno y positivo en los trabajadores de salud, pero no todos los trabajadores de salud apuestan por el cambio, así lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Ponce, Esther Gregoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8590
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores condicionantes
Cambio organizacional
Profesionales de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cambio en el área de salud es una necesidad frente a los nuevo suceso administrativos y asistenciales que afectan la salud mundial. Estudios realizados refieren que hay un impacto bueno y positivo en los trabajadores de salud, pero no todos los trabajadores de salud apuestan por el cambio, así lo confirma el estudio que presentó Bautista (2023) que manifiesta que en el Perú están ausentes los cambios organizacionales que sin duda afecta las políticas de desarrollo en todos los sistemas de salud. El objetivo del estudio será determinar la relación entre los factores condicionantes y la aceptación al cambio en los servicios de enfermería de un Hospital de EsSalud de Lima. Este hospital tiene una población de profesionales de enfermería de 91 personas, que después de aplicar la fórmula requerida se quedó con una muestra de 72 profesionales de enfermería que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Este es un estudio descriptivo correlación con su respectiva hipótesis. Se aplicará un cuestionario y el instrumento elaborado por Poggio (2020) sin embargo, se hizo adecuaciones a la realidad de los hospitales de EsSalud de Lima. Para seguir el rigor científico se hizo la prueba de confiabilidad resultando con un valor de 0.74 y la prueba de validación con un valor de 0.85 lo que significa que ambos datos cumplen con el rango de confiabilidad. Se utilizará el programa SPSS versión 21. Además, se tendrá en cuenta las reglas éticas cristianas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).