Remoción de materia orgánica presentes en las aguas residuales de un matadero mediante la electrocoagulación

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó la remoción de las materias orgánicas presentes en las aguas residuales de un matadero convencional, mediante la electrocoagulación. El análisis experimental se llevó a cabo empleando la metodología superficie respuesta empleando el diseño central compuesto (DC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chile Llanque, Yolissa, Bravo Ramirez, Liz Keissy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7672
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7672
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aguas residuales
Electrocoagulación
Matadero
Optimización
Superficie respuesta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó la remoción de las materias orgánicas presentes en las aguas residuales de un matadero convencional, mediante la electrocoagulación. El análisis experimental se llevó a cabo empleando la metodología superficie respuesta empleando el diseño central compuesto (DCC) con bloqueo ortogonal para determinar las condiciones operativas más eficientes de pH, Voltaje y TRH, para obtener el mayor porcentaje de remoción de la turbidez, DQO y DBO5. Los resultados mostraron el máximo porcentaje de remoción de turbidez del 92.55%, DQO 90.38%, DBO5 88.32% con valores mínimos 71.14 mg/L, 166.01 mg/L y 81.88 mg/L respectivamente, bajo condiciones de operación de pH: 4, Voltaje: 30V y TRH: 20 min, además se observó que a pH ligeramente ácidos se obtuvieron altas tasas de remoción, por otro lado, a medida que se incrementaba el voltaje y TRH también mejoraba la eficiencia en el tratamiento. En conclusión, el proceso de electrocoagulación demostró ser una tecnología eficiente en el tratamiento de aguas residuales de matadero, con la optimización de las condiciones operativas del modelo superficie respuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).