Eficiencia de la electrocoagulación en la reducción de materia orgánica presente en las aguas residuales domésticas bajo condiciones alto andinas (Juliaca – Puno)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de la electrocoagulación en la reducción de materia orgánica (DBO5 y DQO). Para el cual se construyó un reactor de electrocoagulación tipo Bach a escala de laboratorio, con capacidad de tratar 12 litros de agua, con dimensiones inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancapa Turpo, Erick Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2735
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
Materia orgánica
Aguas residuales domésticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de la electrocoagulación en la reducción de materia orgánica (DBO5 y DQO). Para el cual se construyó un reactor de electrocoagulación tipo Bach a escala de laboratorio, con capacidad de tratar 12 litros de agua, con dimensiones internas de 50, 15, 20 cm de largo, ancho y alto, para la eliminación de los contaminantes se usaron placas de acero inoxidable unidas a una fuente de corriente eléctrica con regulador de voltaje. El tratamiento fue sometido en un tiempo de 30 minutos en 5 diferentes voltajes 6,7,8,9 y 10, con la finalidad de determinar cuál de estos tuvo mayor remoción en cuanto a turbiedad y así poder realizar una única prueba para la determinación de materia orgánica. Para evaluar las diferencias entre las medias de los voltajes utilizados en el tratamiento, se utilizó el método de análisis de regresión lineal cuyos datos se procesaron con el software minitab, obteniendo como resultado que existe diferencias de remoción en cuanto al rango de voltaje utilizado, así mismo los resultados experimentales iniciales en cuanto a (DBO5 y DQO) fueron 74.6 ± 185.5 mg/l, valores que superan la normatividad para agua (ECA). Este estudio permitió remover el 52% de materia orgánica, en términos generales la electrocoagulación es un proceso efectivo para la remoción de contaminantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).