El sistema de control interno en la Municipalidad Provincial de San Martín, 2020

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es explicar las principales características del sistema de control interno dentro de la Municipalidad Provincial de San Martín, 2020. La metodología utilizada es de diseño no experimental porque fue una investigación cualitativa de alcance descriptiva, donde se recopiló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sangama Pisco, Fiorella Karina, Villanueva Huamán, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4699
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Ambiente de control
Actividades de control
Evaluación de riesgos
Monitoreo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es explicar las principales características del sistema de control interno dentro de la Municipalidad Provincial de San Martín, 2020. La metodología utilizada es de diseño no experimental porque fue una investigación cualitativa de alcance descriptiva, donde se recopiló una serie de documentos y normativas que nos ayudó a elaborar el instrumento que ha sido un cuestionario comprendido por 30 ítems, esta herramienta ha sido validada por expertos proporcionando información sobre control interno y evaluando sus diversos aspectos. El trabajo de investigación se realizó en la Municipalidad Provincial de San Martín, Por lo tanto, tiene como objetivo ayudar a resolver los problemas que enfrentan los gobiernos locales en beneficio de la gestión del gobierno local. La investigación concluyó que existe como como resultado de un análisis de la situación real del proceso de gestión, existe una falta de comprensión del control interno e incluso de la implementación en la municipalidad. Esta investigación es un aporte de los investigadores y se entrega al gobierno de la ciudad con el objetivo de convertirse en una herramienta eficaz para mejorar la gestión administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).